11/10/2022 | Noticias | Culturas

Tito Puente: por qué es homenajeado hoy en el doodle de Google

El músico estadounidense de ascendencia puertorriqueña, conocido como “El Rey de los Timbales”, fue percusionista, compositor, artista discográfico y director de orquesta y tuvo una carrera que se extendió por 5 décadas.


Google, a través del doodle, celebra la vida y el legado del músico estadounidense "Nuyorican" y artista de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente. En honor al Mes de la Herencia Hispana de Estados Unidos, el doodle escogido fue un video animado ilustrado por el artista puertorriqueño con sede en Nueva York, Carlos Aponte.

Artista de múltiples talentos, Puente fue percusionista, compositor, artista discográfico y director de orquesta. Con una carrera que abarca 5 décadas, a menudo se le conoce como “El Rey de los Timbales” y “El Rey de la música latina”. El homenaje de hoy remite a que el 11 de octubre 2021 se inauguró el Monumento a Tito Puente en East Harlem, Nueva York.

Puente nació el 20 de abril de 1923 en el Harlem Hospital Center en Spanish Harlem, en la ciudad de Nueva York. Y murió el 31 de mayo de 2000, también en Nueva York. Estuvo rodeado de música puertorriqueña, cubana y big band mientras crecía, y mostró un talento musical significativo desde una edad temprana. Comenzó su carrera como baterista en su adolescencia y encontró su gran oportunidad tocando para Happy Boys y Machito's Orchestra de Federico Pagani. Sirvió en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial, tocando el saxofón alto como líder de la banda del barco, junto con otros 10 instrumentos. Continuó sus estudios en la Juilliard School of Music después de la guerra.

Formó su propia banda, la Orquesta Tito Puente, en 1948 y rápidamente se ganó una reputación por sus actuaciones que animaban al público a subirse a la pista de baile. Puente era conocido por sus asombrosas habilidades con los timbales, así como por la forma en que combinaba la instrumentación de big band y las armonías de jazz con la música afrocubana. Grabó la asombrosa cantidad de más de 118 álbumes y está acreditado en docenas más, más que cualquier otro líder de banda de timbales hasta la fecha. Este viaje comenzó con Ran Kan Kan, su primera grabación profesional y la banda sonora del doodle de hoy.

Más allá del movimiento del mambo, Puente experimentó con otros géneros de la música latina como el boogaloo, la pachanga y, finalmente, la salsa. Fue considerado un pionero musical por su creatividad y experimentación, y es ampliamente reconocido por popularizar la música latina en los Estados Unidos. En 1969, se le otorgó la llave de la ciudad de Nueva York.

Además de los méritos musicales que recibió a lo largo de su carrera, Puente también se dedicó profundamente a crear oportunidades para la comunidad latina. En 1979, introdujo un fondo de becas que apoyó a jóvenes percusionistas latinos prometedores durante más de 20 años.

El éxito, la presencia y la musicalidad de Puente son ampliamente conocidos y respetados hasta el día de hoy. Después de su fallecimiento, muchos esperaron en fila durante días para despedirse. Fue reconocido póstumamente en los primeros Premios Grammy Latinos, y la calle de Harlem donde creció, E. 110th Street, pasó a llamarse Tito Puente Way en honor a su vida y legado.
 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!