11/10/2022 | Noticias | Culturas

Tito Puente: por qué es homenajeado hoy en el doodle de Google

El músico estadounidense de ascendencia puertorriqueña, conocido como “El Rey de los Timbales”, fue percusionista, compositor, artista discográfico y director de orquesta y tuvo una carrera que se extendió por 5 décadas.


Google, a través del doodle, celebra la vida y el legado del músico estadounidense "Nuyorican" y artista de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente. En honor al Mes de la Herencia Hispana de Estados Unidos, el doodle escogido fue un video animado ilustrado por el artista puertorriqueño con sede en Nueva York, Carlos Aponte.

Artista de múltiples talentos, Puente fue percusionista, compositor, artista discográfico y director de orquesta. Con una carrera que abarca 5 décadas, a menudo se le conoce como “El Rey de los Timbales” y “El Rey de la música latina”. El homenaje de hoy remite a que el 11 de octubre 2021 se inauguró el Monumento a Tito Puente en East Harlem, Nueva York.

Puente nació el 20 de abril de 1923 en el Harlem Hospital Center en Spanish Harlem, en la ciudad de Nueva York. Y murió el 31 de mayo de 2000, también en Nueva York. Estuvo rodeado de música puertorriqueña, cubana y big band mientras crecía, y mostró un talento musical significativo desde una edad temprana. Comenzó su carrera como baterista en su adolescencia y encontró su gran oportunidad tocando para Happy Boys y Machito's Orchestra de Federico Pagani. Sirvió en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial, tocando el saxofón alto como líder de la banda del barco, junto con otros 10 instrumentos. Continuó sus estudios en la Juilliard School of Music después de la guerra.

Formó su propia banda, la Orquesta Tito Puente, en 1948 y rápidamente se ganó una reputación por sus actuaciones que animaban al público a subirse a la pista de baile. Puente era conocido por sus asombrosas habilidades con los timbales, así como por la forma en que combinaba la instrumentación de big band y las armonías de jazz con la música afrocubana. Grabó la asombrosa cantidad de más de 118 álbumes y está acreditado en docenas más, más que cualquier otro líder de banda de timbales hasta la fecha. Este viaje comenzó con Ran Kan Kan, su primera grabación profesional y la banda sonora del doodle de hoy.

Más allá del movimiento del mambo, Puente experimentó con otros géneros de la música latina como el boogaloo, la pachanga y, finalmente, la salsa. Fue considerado un pionero musical por su creatividad y experimentación, y es ampliamente reconocido por popularizar la música latina en los Estados Unidos. En 1969, se le otorgó la llave de la ciudad de Nueva York.

Además de los méritos musicales que recibió a lo largo de su carrera, Puente también se dedicó profundamente a crear oportunidades para la comunidad latina. En 1979, introdujo un fondo de becas que apoyó a jóvenes percusionistas latinos prometedores durante más de 20 años.

El éxito, la presencia y la musicalidad de Puente son ampliamente conocidos y respetados hasta el día de hoy. Después de su fallecimiento, muchos esperaron en fila durante días para despedirse. Fue reconocido póstumamente en los primeros Premios Grammy Latinos, y la calle de Harlem donde creció, E. 110th Street, pasó a llamarse Tito Puente Way en honor a su vida y legado.
 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Conesa se prepara para una nueva edición de la Fiesta de los Sabores Tordillenses: todo lo que tenés que saber

06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.