18/01/2021 | Noticias | Culturas

La tandilense Ángela Leiva cautivó con su interpretación del himno en la final de la Copa “Diego Maradona”

La cantante de 32 años, que venía de ganar el Premio Gardel a Mejor álbum de artista tropical, cosechó numerosos elogios en la previa del partido que protagonizaron Boca y Banfield.


La cantante tandilense Ángela Leiva fue la encargada de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino en la antesala de la final de la Copa “Diego Armando Maradona”, organizada por la Liga Profesional de Fútbol.

El evento se llevó a cabo en el estadio “Bicentenario” de San Juan, donde Boca Juniors venció por penales a Banfield tras igualar 1 a 1 en el partido y logró el 70º título en la historia del club xeneize.

La interpretación de Leiva, de 32 años, fue acompañada por un show de fuegos artificiales y la presencia de la bandera argentina en la pantalla gigante del estadio. La actuación de la tandilense fue conmovedora y cosechó aplausos entre los pocos testigos en el campo de juego (no hubo público por protocolo Covid) y entre los cientos de miles que la siguieron por televisión.

El partido tuvo, además, un show apertura con un homenaje a Diego Armando Maradona que estuvo a cargo de la banda de rock que los ex futbolistas Héctor Bracamonte, Gonzalo Rodríguez, Marcos Angeleri, Pablo Lugüercio y Pablo Bezombe conformaron para la ocasión. Juntos tocaron una versión renovada de la clásica canción de Rodrigo, La Mano de Dios.

El viernes pasado, Ángela Leiva se había consagrado subcampeona del certamen televisivo “Cantando 2020” luego de perder la final ante Agustín Sierra por el voto del público.

Leiva es una exponente de diversos géneros musicales como la cumbia, el pop y el melódico. Su gran despegue en la escena nacional se dio en el 2008, cuando ganó el concurso organizado por el programa de música tropical “Pasión de Sábado”.

A partir de allí grabó numerosos discos. El primero fue en 2009 y se llamó "Ángela", y contiene el hit "Amiga Traidora”, que le permitió realizar una extensa gira por el interior de la Argentina.

En 2010 presentó el disco "¿Sabías que te amo?”, con el éxito “Llamadas Extrañas”, que le abrió las puertas de Uruguay y Bolivia, y las nominaciones a los Premios Carlos Gardel, en las ternas Mejor Álbum Nuevo Artista, y Mejor Álbum Solista Femenina Tropical.

En 2011 sale a la venta su tercer disco, al que llamó “Desde el Alma”, con el que comenzó a viajar a Centroamérica y luego llegó “Inevitable”, con el que viajó a Virginia, Nueva York, Londres, Estocolmo, Barcelona, Madrid y Valencia, entre otras. Todo ese año realizó presentaciones por Sudamérica, reafirmando especialmente su éxito en Bolivia, donde los medios locales la reconocieron como una de las mejores artistas femeninas.

El 2014 presentó su quinto material, "Indestructible”, en el cual se destacan canciones como “Ladrón de Porquería”, “Me voy” e “Indestructible”, canción que representó la lucha contra la Violencia de Género en Bolivia y Argentina. Sus dos últimos álbumes fueron “Viva” (2016) y la “La Reina” (2019).

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

León XIV: el discurso completo de Robert Prevost, el nuevo Papa, con agradecimientos especiales a Francisco y a Perú

08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.

Quién es Robert Francis Prevost, el Papa León XIV que tiene lazos con Perú

08 de mayo. El nombre de Robert Francis Prevost resonaba con fuerza, ya que era un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el Papa Francisco. Detalles.

Día de la Virgen de Luján: por qué el 8 de mayo se celebra a la patrona de la República Argentina

08 de mayo. Es además la protectora de los transportistas y del camino, así como de la Policía Federal, y patrona del Partido de La Costa, que hoy llevará a cabo su Fiesta Patronal en Mar del Tuyú.

Dolores: 18 Kilates y Ángela Leiva animarán la Fiesta de la Torta Argentina 2025

07 de mayo. Los espectáculos se desarrollarán el sábado 24 y domingo 25 de mayo, con entrada gratuita en la Plaza Castelli.

Distinguen al payador dolorense Emanuel Gabotto

06 de mayo. La Fundación “Juan de los Santos Amores” y el Instituto de Arte Folklórico lo reconocieron como prócer de la cultura en un evento realizado en el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires.

Un dolorense en El Eternauta, la serie que rompe todos los récords de audiencia

02 de mayo. Juan Pablo Menchón participó del equipo de edición de la serie que protagoniza Ricardo Darín. Las características de una edición sorprendente.

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.