02/05/2025 | Noticias | Culturas

Un dolorense en El Eternauta, la serie que rompe todos los récords de audiencia

Juan Pablo Menchón participó del equipo de edición de la serie que protagoniza Ricardo Darín. Las características de una edición sorprendente.


A pocos días de su estreno, la serie El Eternauta, adaptación de la famosa historieta de Héctor Oesterheld, es un éxito rotundo. Y uno de los elementos que más se destacan es el de la edición, que transforma a Buenos Aires en una ciudad nevada. 

Detrás de ese trabajo monumental, que puede verse en la plataforma Netflix, hay un equipo de edición que integra Juan Pablo Menchón, un dolorense que tiene amplia trayectoria en el campo y ha participado incluso de éxitos como El Reino. 

Según relató Menchón a ENTRELINEAS.info, el proceso de edición de esta serie insumió ​​​​​más de dos años de intenso trabajo que arrancó con el rodaje y que fue construyendo de a poco el relato que hoy se ve en la pantalla, las aventuras de Juan Salvo junto a un colectivo de personas que se organizan para afrontar una nevada mortal producto de una invasión externa.

Una de las mayores dificultades técnicas que tuvo el proyecto, señaló Menchón, fue la reproducción de una Buenos Aires nevada y destruida, el punto de partida de la historia que construyó Oesterheld. Un rodaje titánico, un gran laburo de edición, un equipazo de efectos visuales que trajo técnicas nunca antes desarrolladas en el país con un nivel de excelencia admirable, y un diseño sonoro super desafiante actúan en conjunto para dar vida al universo de la serie.

Y uno de los grandes logros de la adaptación, consideró, ha sido mantener la idea del espíritu colectivo ante la adversidad, nadie se salva solo, se escucha decir a los personajes a lo largo de los capítulos. Algo que también se respira viñeta a viñeta.

La serie, creada y dirigida por Bruno Stagnaro y con Ricardo Darín como cabeza del elenco, es una adaptación de la historieta, publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero Semanal, que relata la historia de una invasión alienígena en la Tierra que acaba con buena parte de la población, y los sobrevivientes de Buenos Aires deben resistir ante una tormenta de nieve tóxica.

Su protagonista es Juan Salvo, quien viaja en el tiempo para reencontrar a su familia y termina al frente de una lucha que se muestra como metáfora de las formas de supervivencia que surgieron en la Argentina en tiempos de dictadura.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.