24/12/2020 | Noticias | Culturas

Diego Maradona: proponen una "Navidad Maradoniana" con una programación especial en la TV

Mañana, a un mes de su fallecimiento, la señal pública DeporTV emitirá 16 horas dedicadas al “10” y estrenará el documental “El Diego. El pueblo no olvida". Encuentro, en tanto, proyectará por primera vez el especial "Diego Infinito".


Las señales públicas DeporTV y Canal Encuentro proponen una "Navidad maradoniana" con una programación especial en recuerdo de Diego Armando Maradona este viernes 25 de diciembre, a un mes de su fallecimiento.

En el caso del canal deportivo, la propuesta de homenaje al “10” iniciará a las 7:00 de la mañana, con partidos emblemáticos de su carrera y programas documentales entre los que destaca el estreno, a las 18:00, de "El Diego. El pueblo no olvida", un especial con la narración de Víctor Hugo Morales y testimonios inéditos de Guillermo Coppola y Fernando Signorini, entre otros.

El documental, de 30 minutos de duración, reconstruye a modo de crónica las diversas manifestaciones populares que se sucedieron en el país y en el mundo desde que se conoció la muerte de Maradona, el pasado 25 de noviembre, según consignó el portal Ámbito.

Producido íntegramente por el canal público de deportes, el especial cuenta con la narración de Víctor Hugo y los testimonios de Coppola, Signorini, Sergio 'Checho' Batista, Osvaldo Rinaldi y Mónica Santino, entre otras personalidades cercanas a Diego y al ambiente del fútbol.

La pieza tendrá repeticiones el mismo día a las 20:00 y a las 23:00, y tras su estreno podrá verse también en las plataformas digitales de DeporTV.

Por su parte, Canal Encuentro estrenará también el viernes a las 10:00 el documental "Diego Infinito", con repeticiones a las 16:00 y a las 21:30. Se trata de un programa documental especial que procura "desentrañar cómo el fervor por su figura trasciende las edades y las fronteras y lo colocan en lo más alto de la adoración del pueblo", según se adelantó a través de un comunicado.

Para ello, las múltiples facetas de Maradona serán revisitadas por especialistas de distintos ámbitos y disciplinas; filósofos, sociólogos, periodistas, escritores, comunicadores y militantes feministas buscarán indagar sobre los significados culturales de su figura.

Entre los entrevistados se encuentran el escritor y docente Mariano Dorr, el periodista y conductor Patricio Barton, la socióloga y escritora María Pía López, la comunicadora feminista Natu Maderna, la directora técnica y militante feminista en Villa 31 Mónica Santino, la escritora Cecilia Szperling, y el filósofo Darío Sztajnszrajber.


La “Navidad Maradoneana” de DeporTV para este 25 de diciembre:

>A las 7:00:
 Argentina-Hungría. Mundial España 1982. Debut mundialista de Diego. Partido completo.

>A las 9:00:
 "Dos solos". Mano a mano de Maradona con Gastón Pauls.

>A las 10:00:
Argentina-Uruguay. Mundial México 1986. Partido completo.

> A las 12:00:
"De zurda". Documental que narra los días de Maradona durante el Mundial Brasil 2014, cuando condujo, junto con Víctor Hugo Morales, el programa emitido por Telesur.

>A las 13:00:
Argentina-Bélgica. Mundial México 1986. Semifinales. Partido completo.

> A las 15:30:
"El grito sagrado". Documental que recorre la trayectoria futbolística de Diego desde sus inicios hasta el retiro en Boca.

>A las 16:00:
Argentina-Inglaterra. Mundial México 1986. Transmisión completa del partido más icónico en la historia de los mundiales FIFA.

>A las 18:30:
"El retrovisor". Las participaciones televisivas y mediáticas más recordadas de Maradona.

> A las 19:00:
"El pibe de oro", documental realizado por la televisión francesa, con perlas únicas de los pasos de Diego por Barcelona y Nápoles.

>A las 20:30:
"El capitán de Nápoles", documental que narra el impacto de Diego en la ciudad del sur de Italia.

>A las 21:00: "Somos futbolistas". Ex compañeros de equipo del “10” recorren su carrera y sus momentos más icónicos.

>A las 21:30:
"Héroes", la película oficial de la FIFA sobre el Mundial de México 1986.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.