27/07/2020 | Noticias | Culturas

Jeanne Baret: quién es la botánica que Google homenajea hoy en su doodle

Es la primera mujer en dar la vuelta al mundo navegando, aunque debió hacerlo disfrazada de hombre durante años. Y cuando fue descubierta y desembarcada, supo sobrevivir y terminar la travesía.


Jeanne Baret era botánica. De origen humilde, nació en el valle del Loira, en Francia, y fue una alumna aventajada en el traspaso cultural del conocimiento de plantas medicinales y de la naturaleza. Conoció a otro interesado en la naturaleza, el noble Philibert de Commerson, y se fue a trabajar a su casa; pronto comenzaron una relación siendo él viudo, aunque igualmente considerada ilícita.

Dos años más tarde, el capitán Louis-Antoine de Bougainville fue el encargado de liderar dos barcos en una exploración empujada por Francia para circunnavegar el globo. Se necesitaría a bordo un botánico, y el puesto fue ofrecido a De Commerson. Este aceptó, y sumó a Jeanne como su ayudante, enfermera y compañera, aunque había un problema: las mujeres estaban prohibidas a bordo. Así, Jeanne se forró en telas el pecho, y por los siguientes dos años se unió a la expedición como Jean, generando suspicacias por nunca ir al baño con el resto de la tripulación de 300 hombres.

Las teorías de cómo fue descubierta son variadas, pero sí se sabe que tras recorrer Brasil -donde la dupla botánica descubrió y bautizó por ejemplo a la Buganvilia, en honor al capitán del barco- el viaje siguió por la Patagonia y Estrecho de Magallanes. Fue en Tahiti o sus alrededores que finalmente la verdadera identidad de Jeanne fue descubierta, y que luego tuvo un hijo, según el portal mujerebacanas.com.

Así, la pareja fue desembarcada en las Islas Mauricio, ya que el capitán no podía llevarse a una mujer concubina y un niño ilegítimo de vuelta en un barco oficial francés; Jeanne y Philibert se quedaron ahí por siete años, donde dieron al niño en adopción. El murió ahí, y ella se volvió a casar con un oficial francés, con el que finalmente se embarcó de vuelta a su país, terminando así la vuelta al globo en barco.

No llegó con las manos vacías, sino que con miles de muestras botánicas que había recolectado con Philibert en el viaje y en Islas Mauricio; haciendo un aporte enorme a la ciencia. Aunque su legado no sería reconocido por siglos -fue por mucho tiempo sólo reconocida como la amante del botánico oficial-, la familia De Commerson le entregó una herencia. Y el capitán de Bougainville tampoco la había olvidado: a través de su testimonio, se acreditó que Jeanne había hecho el viaje y había circunnavegado la tierra (como “asistente”), y esto le otorgó una pensión de 200 libras al año entregada por la Marina.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!