24/06/2020 | Noticias | Culturas

El 24 de junio, la fecha en la que la música popular rinde homenaje a Carlos Gardel y Rodrigo Bueno

Fueron protagonistas de muertes trágicas que conmocionaron a la Argentina: hoy se cumplen 85 años del deceso del ícono del tango y 20 del fallecimiento de uno de los máximos exponentes del cuarteto cordobés.


Poco y nada tiene que ver el tango con el cuarteto. Carlos Gardel y Rodrigo Bueno no se conocieron porque vivieron en épocas muy distintas. Pero ambos tienen un lugar muy bien ganado en el corazón de la música popular argentina. Del que ni siquiera la muerte, que los sorprendió con su cara más cruel y trágica, pudo desalojarlos.

Carlos Gardel murió en Medellín (Colombia), el 24 de junio de 1935. Había salido desde Buenos Aires el 7 de noviembre de 1933, en barco. Primero viajó a Europa y luego hacia los Estados Unidos, donde su labor no estaría tan concentrada en los escenarios sino en el cine. Más tarde, comenzó una gira por América Latina. Colombia fue uno de esos destinos. Pero lamentablemente fue mucho más que eso. Allí también encontró la muerte, cuando en el aeródromo de Medellín dos aviones chocaron en la pista de aterrizaje.

Desde el pasto crecido que obstaculizaba la visión y la responsabilidad tripartita (los dos pilotos y el banderillero) hasta una gran conspiración tramada entre compañías aéreas y un disparo dentro de la aeronave que transportaba a Gardel, las causas del accidente siempre tuvieron varias teorías. Incluso algunas verdaderamente disparatadas.

El avión trimotor Ford matrícula F-31 de la empresa Servicio Aéreo Colombiano (SACO) en el que viajaban Gardel y sus acompañantes (entre los que se hallaban Alfredo Le Pera y los guitarristas del cantante) rodó hasta la cabecera sur del aeródromo, iniciando la carrera de despegue. Este, en un principio, fue normal, pero luego la trayectoria de la aeronave –consigna Mauro Apicella en un artículo de La Nación– tuvo un brusco desvío a la derecha, chocando con el otro avión Ford, de la empresa Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos (Scadta), denominado Manizales, que esperaba a un costado de la pista, aproximadamente a 75 metros del eje de ésta.

Al momento del impacto, los aviones se incendiaron y en ese instante murieron los tripulantes y la mayoría de los pasajeros. Hubo dos que fueron atendidos y fallecieron más tarde por las heridas. En total fueron 17 personas. En el avión donde viajaba Gardel también murieron Guillermo Barbieri, Alfredo Le Pera, José Corpas Moreno, Alfonso Azzaf, Angel Domingo Riverol, Ernesto Samper Mendoza (el piloto), el radiooperador Willis Foster, Celedonio Palacios (empresario chileno) y Henry Swartz (promotor de espectáculos).

El caso del “Potro”
Rodrigo Bueno también falleció un 24 de junio pero de 2000. También fue en un trágico accidente, pero automovilístico. Sucedió en la Autopista Buenos Aires-La Plata, un hecho e el que a su vez perdió la vida Fernando Olmedo, hijo del cómico Alberto Olmedo.

La noche del 23 de junio de 2000, “El Potro” estaba cenando en un restaurante junto a sus colaboradores, su pareja y su pequeño hijo Ramiro. Allí también estaba Fernando Olmedo, a quien invitó a que lo acompañara a los shows que debía brindar durante la madrugada del 24 de junio.

A la altura de la localidad de Berazategui, la camioneta que el músico conducía rozó a otro vehículo y perdió el control del automotor, se estrelló contra una barra de contención y, debido al impacto, Rodrigo salió despedido y quedó tendido en medio de la autopista, donde fallecería.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.