24/06/2020 | Noticias | Culturas

El 24 de junio, la fecha en la que la música popular rinde homenaje a Carlos Gardel y Rodrigo Bueno

Fueron protagonistas de muertes trágicas que conmocionaron a la Argentina: hoy se cumplen 85 años del deceso del ícono del tango y 20 del fallecimiento de uno de los máximos exponentes del cuarteto cordobés.


Poco y nada tiene que ver el tango con el cuarteto. Carlos Gardel y Rodrigo Bueno no se conocieron porque vivieron en épocas muy distintas. Pero ambos tienen un lugar muy bien ganado en el corazón de la música popular argentina. Del que ni siquiera la muerte, que los sorprendió con su cara más cruel y trágica, pudo desalojarlos.

Carlos Gardel murió en Medellín (Colombia), el 24 de junio de 1935. Había salido desde Buenos Aires el 7 de noviembre de 1933, en barco. Primero viajó a Europa y luego hacia los Estados Unidos, donde su labor no estaría tan concentrada en los escenarios sino en el cine. Más tarde, comenzó una gira por América Latina. Colombia fue uno de esos destinos. Pero lamentablemente fue mucho más que eso. Allí también encontró la muerte, cuando en el aeródromo de Medellín dos aviones chocaron en la pista de aterrizaje.

Desde el pasto crecido que obstaculizaba la visión y la responsabilidad tripartita (los dos pilotos y el banderillero) hasta una gran conspiración tramada entre compañías aéreas y un disparo dentro de la aeronave que transportaba a Gardel, las causas del accidente siempre tuvieron varias teorías. Incluso algunas verdaderamente disparatadas.

El avión trimotor Ford matrícula F-31 de la empresa Servicio Aéreo Colombiano (SACO) en el que viajaban Gardel y sus acompañantes (entre los que se hallaban Alfredo Le Pera y los guitarristas del cantante) rodó hasta la cabecera sur del aeródromo, iniciando la carrera de despegue. Este, en un principio, fue normal, pero luego la trayectoria de la aeronave –consigna Mauro Apicella en un artículo de La Nación– tuvo un brusco desvío a la derecha, chocando con el otro avión Ford, de la empresa Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos (Scadta), denominado Manizales, que esperaba a un costado de la pista, aproximadamente a 75 metros del eje de ésta.

Al momento del impacto, los aviones se incendiaron y en ese instante murieron los tripulantes y la mayoría de los pasajeros. Hubo dos que fueron atendidos y fallecieron más tarde por las heridas. En total fueron 17 personas. En el avión donde viajaba Gardel también murieron Guillermo Barbieri, Alfredo Le Pera, José Corpas Moreno, Alfonso Azzaf, Angel Domingo Riverol, Ernesto Samper Mendoza (el piloto), el radiooperador Willis Foster, Celedonio Palacios (empresario chileno) y Henry Swartz (promotor de espectáculos).

El caso del “Potro”
Rodrigo Bueno también falleció un 24 de junio pero de 2000. También fue en un trágico accidente, pero automovilístico. Sucedió en la Autopista Buenos Aires-La Plata, un hecho e el que a su vez perdió la vida Fernando Olmedo, hijo del cómico Alberto Olmedo.

La noche del 23 de junio de 2000, “El Potro” estaba cenando en un restaurante junto a sus colaboradores, su pareja y su pequeño hijo Ramiro. Allí también estaba Fernando Olmedo, a quien invitó a que lo acompañara a los shows que debía brindar durante la madrugada del 24 de junio.

A la altura de la localidad de Berazategui, la camioneta que el músico conducía rozó a otro vehículo y perdió el control del automotor, se estrelló contra una barra de contención y, debido al impacto, Rodrigo salió despedido y quedó tendido en medio de la autopista, donde fallecería.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.

Mar Chiquita: así es la grilla de artistas de la Fiesta Provincial del Cordero Costero 2025

28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Elecciones 2025: quiénes son los nuevos 35 diputados que representarán a la Provincia en el Congreso

27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.