24/04/2025 | Noticias | Política

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.


Gustavo Barrera, el intendente de Villa Gesell, elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para extender la vigencia del Plan de Alivio Fiscal y Recupero del Crédito Público Municipal hasta el 30 de septiembre de 2025. La medida busca brindar alivio a los contribuyentes y comerciantes geselinos en momentos de crisis económica.

El proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo destaca que, en el contexto de una profunda crisis económica y ante un recorte de más de $ 3.000 millones en conceptos de coparticipación y fondos afectados por parte del Gobierno Nacional, el Ejecutivo local considera prioritario acompañar a los contribuyentes con herramientas concretas de alivio fiscal.

“Mañana viernes se discutirá en Sesión Extraordinaria y, de resultar aprobado, todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025, de tasas, derechos y contribuciones, se podrán abonar en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%”, explicó Barrera.

La medida, que fue impulsada por la Secretaría de Hacienda, busca llevar alivio a los contribuyentes y comerciantes geselinos, quienes “ante la crisis económica que atravesamos se les dificultó abonar las tasas urbanas y/o comerciales”.

La baja del consumo, el tipo de cambio, la recesión, están golpeando el bolsillo y las fuentes de trabajo de los comercios, de los trabajadores y de los emprendedores. El Municipio no es ajeno a la crisis; el recorte de la coparticipación, la baja del consumo y del mercado interno, así como la eliminación de la obra pública generaron un desmedro del presupuesto municipal de alrededor de tres mil millones de pesos ($ 3.000.000.000), teniendo el Municipio que afrontar cada día más medidas y políticas públicas para afrontar la crisis en pos de mantener servicios, no solo urbanos, sino de salud pública, seguridad, cultura, turismo, desarrollo de la comunidad y deportes”, agregó Barrera.

Este proyecto de ordenanza se conoce dos días después de que el intendente geselino declarara la emergencia económica a raíz de “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”. El decreto Nº 838 firmado por el jefe comunal establece medidas tales como el freno de  ingresos de personal nuevo al Municipio, el congelamiento por 6 meses de los sueldos de los funcionarios y el control exhaustivo de los gastos.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.