El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, declaró la Emergencia Económica Municipal ante la fuerte caída de la recaudación local y el recorte de fondos por parte del Gobierno nacional. A través de un decreto y un mensaje en redes sociales, el jefe comunal de Unión por la Patria (UxP) anunció un paquete de medidas para afrontar la crisis que atraviesa su distrito.
“Ante la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios, sumada a la caída de la recaudación por la menor actividad económica producto de las medidas recesivas de Javier Milei, decreté la Emergencia en el Partido de Villa Gesell”, escribió Barrera a través de su cuenta de “X” (ex Twitter).
El decreto Nº 838 firmado por Barrera establece una serie de disposiciones orientadas a contener el gasto y mantener el equilibrio fiscal. Entre las principales definiciones se encuentran el congelamiento los sueldos de la planta política, incluido el del propio intendente y todos los funcionarios del Ejecutivo municipal, durante 6 meses y fija como referencia los salarios correspondientes a marzo de 2025.
“Decidí además congelar mi salario y el de todos los funcionarios para que no se vean afectados los salarios de las y los trabajadores municipales”, explicó Barrera, en medio de una situación económica que calificó como “muy complicada”.
En su mensaje, el líder municipal también hizo referencia a la difícil coyuntura que atraviesan los gobiernos locales bonaerenses y señaló que los ingresos disminuyen al mismo tiempo que aumentan las demandas de la población. “Los costos suben, la recaudación cae, los salarios no alcanzan y la recesión se profundiza”, alertó.
Según indica el decreto, Villa Gesell proyecta una pérdida de fondos de coparticipación que podría alcanzar los $ 3.000 millones en 2025. Esta merma afecta de forma directa la capacidad operativa del municipio para sostener programas y servicios.
Por otro lado, esta resolución oficial también frena el ingreso de personal a la órbita del Estado local. A partir del 22 de abril, quedarán congeladas las vacantes en la planta municipal, con el objetivo de reducir el gasto en recursos humanos y preservar los recursos existentes.
En ese sentido, el texto menciona el artículo 31 del Decreto Ley 6769/1958 de la Provincia, que obliga a los municipios bonaerenses a mantener el equilibrio fiscal, según informó el portal Diputados Bonaerenses. Una normativa que sirvió de fundamento legal a Barrera para tomar las decisiones restrictivas sobre la estructura de gastos.
El intendente geselino subrayó que la prioridad de su gestión es cuidar el empleo público y sostener la atención de las demandas sociales. “Hoy más que nunca tenemos que pensar en los que menos ganan, en sostener cada fuente laboral y garantizar los servicios municipales”, afirmó.
En ese sentido, el dirigente de Unión por la Patria (UxP) también apuntó contra la política económica del gobierno nacional y aseguró que la recesión impacta con fuerza en las arcas municipales, al tiempo que agrava las condiciones de vida de la población. “Estamos atravesando momentos muy complicados, con cada vez menores recursos y al mismo tiempo cada vez más necesidades”, expresó.
Si bien el decreto que declara la emergencia económica en Villa Gesell no establece una duración determinada, sí detalla medidas puntuales que se aplicarán en los próximos 6 meses. En tanto, el municipio que conduce Barrera continuará evaluando el impacto de la crisis para determinar si amplía o modifica el alcance de las decisiones.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.