22/04/2025 | Noticias | Política

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.


El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, declaró la Emergencia Económica Municipal ante la fuerte caída de la recaudación local y el recorte de fondos por parte del Gobierno nacional. A través de un decreto y un mensaje en redes sociales, el jefe comunal de Unión por la Patria (UxP) anunció un paquete de medidas para afrontar la crisis que atraviesa su distrito.

Ante la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios, sumada a la caída de la recaudación por la menor actividad económica producto de las medidas recesivas de Javier Milei, decreté la Emergencia en el Partido de Villa Gesell”, escribió Barrera a través de su cuenta de “X” (ex Twitter).

El decreto Nº 838 firmado por Barrera establece una serie de disposiciones orientadas a contener el gasto y mantener el equilibrio fiscal. Entre las principales definiciones se encuentran el congelamiento los sueldos de la planta política, incluido el del propio intendente y todos los funcionarios del Ejecutivo municipal, durante 6 meses y fija como referencia los salarios correspondientes a marzo de 2025.

“Decidí además congelar mi salario y el de todos los funcionarios para que no se vean afectados los salarios de las y los trabajadores municipales”, explicó Barrera, en medio de una situación económica que calificó como “muy complicada”.

En su mensaje, el líder municipal también hizo referencia a la difícil coyuntura que atraviesan los gobiernos locales bonaerenses y señaló que los ingresos disminuyen al mismo tiempo que aumentan las demandas de la población. “Los costos suben, la recaudación cae, los salarios no alcanzan y la recesión se profundiza”, alertó.

Según indica el decreto, Villa Gesell proyecta una pérdida de fondos de coparticipación que podría alcanzar los $ 3.000 millones en 2025. Esta merma afecta de forma directa la capacidad operativa del municipio para sostener programas y servicios.

Por otro lado, esta resolución oficial también frena el ingreso de personal a la órbita del Estado local. A partir del 22 de abril, quedarán congeladas las vacantes en la planta municipal, con el objetivo de reducir el gasto en recursos humanos y preservar los recursos existentes.

En ese sentido, el texto menciona el artículo 31 del Decreto Ley 6769/1958 de la Provincia, que obliga a los municipios bonaerenses a mantener el equilibrio fiscal, según informó el portal Diputados Bonaerenses. Una normativa que sirvió de fundamento legal a Barrera para tomar las decisiones restrictivas sobre la estructura de gastos.

El intendente geselino subrayó que la prioridad de su gestión es cuidar el empleo público y sostener la atención de las demandas sociales. “Hoy más que nunca tenemos que pensar en los que menos ganan, en sostener cada fuente laboral y garantizar los servicios municipales”, afirmó.

En ese sentido, el dirigente de Unión por la Patria (UxP) también apuntó contra la política económica del gobierno nacional y aseguró que la recesión impacta con fuerza en las arcas municipales, al tiempo que agrava las condiciones de vida de la población. “Estamos atravesando momentos muy complicados, con cada vez menores recursos y al mismo tiempo cada vez más necesidades”, expresó.

Si bien el decreto que declara la emergencia económica en Villa Gesell no establece una duración determinada, sí detalla medidas puntuales que se aplicarán en los próximos 6 meses. En tanto, el municipio que conduce Barrera continuará evaluando el impacto de la crisis para determinar si amplía o modifica el alcance de las decisiones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.