26/08/2024 | Noticias | Política

Partido de La Costa: cómo es la obra de ABSA y el Municipio para llevar agua a más hogares costeros

El intendente de Jesús y la empresa dieron a conocer los detalles de la licitación para la re-perforación de pozos de explotación en Nueva Atlantis.


El Partido de La Costa y Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) dieron a conocer los detalles de la licitación privada 34/2024 para la re-perforación de pozos de explotación en Campo Chancay, ubicados en la localidad de Nueva Atlantis, que busca optimizar y ampliar la provisión de agua potable a los hogares costeros. 

El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA, Hugo Obed, participaron del acto de apertura de sobres en la oficina comercial que la empresa estatal tiene en Mar de Ajó, donde también estuvieron Esteban Spivak y Jorge Paredi (directivos de ABSA), y Daniel Prades, secretario de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente de La Costa.

Con un presupuesto oficial de $ 105.800.000 + IVA, la obra contempla el desarrollo de trabajos de optimización en 4 pozos existentes, que se ubican sobre un terreno medanoso en cada una de las líneas de extracción de agua en Campo Chancay.

Para nosotros todas las obras de infraestructura son ejes fundamentales para el crecimiento, el desarrollo, la identidad, la radicación y las posibilidades productivas”, destacó de Jesús, quien agregó que “el tema del agua hace ya más de 40 años que venimos analizándolo y estudiándolo”.

Obed, por su parte, señaló: “Hoy abrimos los sobres de las propuestas de las empresas que quieren participar en la ejecución, es una obra muy importante porque aumenta la producción de agua y la cantidad de recursos para poder potabilizar y conducirlos hacia los hogares de los habitantes del Partido de la Costa”.

 “A fines de enero trajimos los equipos de bombeo que faltaban en algunos pozos. Esta es otra etapa más. Estamos haciendo una inversión de $ 70 millones en la limpieza de los filtros de los 72 pozos que están hoy. Y vamos a agregar los 4 nuevos pozos. Entre los pozos y la limpieza son $ 200 millones de inversión”, detalló el presidente de ABSA. “Después hay una inversión de $ 120 millones en el equipamiento de la planta potabilizadora de Chancay. Es un compresor que ayuda a la limpieza de los filtros de arena”, añadió Obed.

“El recurso hídrico subterráneo del Chancay no se ubica de manera homogénea, hay diferentes espesores y ubicaciones. Por eso firmamos un convenio con la Universidad Nacional de La Plata con un equipo de exploración para dimensionar ese cuerpo de agua, tener una idea de cuál es su forma y su disposición en el territorio. El próximo miércoles vamos a estar realizando una campaña de exploración con un tomógrafo. Es una técnica que es de lo más avanzado, se utiliza para la prospección y exploración del recurso hídrico subterráneo”, indicó el máximo responsable de ABSA.

El recurso hídrico en un litoral marino, donde el límite entre el agua dulce y el agua salada es dinámico, es un tema delicado. No es algo que se mantenga estático en el tiempo y eso depende mucho de cómo se lo explota, con qué potencia y qué caudales se sacan, porque es un sistema que se va recargando”, explicó.

Obed también subrayó que “el plan de estas perforaciones es una primera etapa, después vamos a seguir haciendo módulos de a 4, que ya los tenemos predimensionados dentro del presupuesto y de las proyecciones. Estamos terminando todo lo que son las proyecciones para el 2025 y el Partido de La Costa tiene su espacio ahí, el espacio que se merece”.

En tanto, Jorge Paredi, director de ABSA, hizo hincapié en la relevancia de este tipo de obras y acciones: “Esto refleja la diferencia que hay entre el Estado presente, que es lo que nos muestra nuestro gobernador Axel Kicillof, y el Estado ausente, que nos está mostrando quien hoy es presidente de la República Argentina. Nosotros somos del equipo del Estado presente”.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.