05/06/2024 | Noticias | Política

Jubilaciones: cuál sería el haber mínimo si avanza el proyecto que fue aprobado por Diputados

La iniciativa recibió media sanción de la Cámara Baja, con apoyo de la oposición “dialoguista”. “Les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, advirtió el presidente Javier Milei.


En clara disidencia con el gobierno nacional, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con media sanción una nueva ley de movilidad jubilatoria gracias al impulso de la oposición dialoguista. De avanzar en la Cámara Alta, esto llevaría a un nuevo piso al haber mínimo de un jubilado o jubilada, que entonces podría situarse en $ 285.000

La media sanción se obtuvo luego de un acuerdo para unificar las propuestas del kirchnerismo y los bloques “dialoguistas” y tras casi 14 horas de debate. La Cámara Baja le dio media sanción al proyecto con 160 votos afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones.

Vale recordar que esta nueva fórmula de movilidad contó con varios dictámenes de comisión, pero Unión por la Patria (UxP) y los bloques “dialoguistas”, liderados por la Unión Cívica Radical (UCR), acercaron posiciones para lograr una mayoría. 

En cuanto a la recomposición, según informó Perfil, el bloque de Unión por la Patria proponía un ajuste del 30% por lo perdido entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, teniendo en cuenta que la inflación en ese período fue de casi un 60%.

Sin embargo, en ese lapso los jubilados no recibieron ningún aumento, sino que recién lo percibieron en marzo pasado por un decreto del Gobierno que dispuso incrementos mensuales en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, un 12% liquidado en abril, lo que implica que, en términos reales, el incremento estuvo lejos de compensar la pérdida que sufrieron las jubilaciones en esos meses. 

De todos modos, la propuesta del kirchnerismo no prosperó y los legisladores se plegaron a la propuesta de los “dialoguistas”, que proponen una recomposición del 20,6%. Tras la media sanción, y de conseguir luz verde en el Senado, la jubilación mínima podría quedar en $ 285.000. 

Vale considerar que en junio, los adultos mayores que perciben el haber mínimo cobrarán $ 206.931,10, a lo que se le suma un bono de $ 70.000, por lo que recibirán un total de $ 276.931,10

Esta media sanción provocó el enojo del presidente Javier Milei, quien advirtió que cortará de cuajo cualquier iniciativa que ponga en riesgo los recursos del Estado. “Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo ahora, les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, señaló el mandatario en el 10º Latam Economic Forum.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.