05/06/2024 | Noticias | Política

Jubilaciones: cuál sería el haber mínimo si avanza el proyecto que fue aprobado por Diputados

La iniciativa recibió media sanción de la Cámara Baja, con apoyo de la oposición “dialoguista”. “Les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, advirtió el presidente Javier Milei.


En clara disidencia con el gobierno nacional, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con media sanción una nueva ley de movilidad jubilatoria gracias al impulso de la oposición dialoguista. De avanzar en la Cámara Alta, esto llevaría a un nuevo piso al haber mínimo de un jubilado o jubilada, que entonces podría situarse en $ 285.000

La media sanción se obtuvo luego de un acuerdo para unificar las propuestas del kirchnerismo y los bloques “dialoguistas” y tras casi 14 horas de debate. La Cámara Baja le dio media sanción al proyecto con 160 votos afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones.

Vale recordar que esta nueva fórmula de movilidad contó con varios dictámenes de comisión, pero Unión por la Patria (UxP) y los bloques “dialoguistas”, liderados por la Unión Cívica Radical (UCR), acercaron posiciones para lograr una mayoría. 

En cuanto a la recomposición, según informó Perfil, el bloque de Unión por la Patria proponía un ajuste del 30% por lo perdido entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, teniendo en cuenta que la inflación en ese período fue de casi un 60%.

Sin embargo, en ese lapso los jubilados no recibieron ningún aumento, sino que recién lo percibieron en marzo pasado por un decreto del Gobierno que dispuso incrementos mensuales en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, un 12% liquidado en abril, lo que implica que, en términos reales, el incremento estuvo lejos de compensar la pérdida que sufrieron las jubilaciones en esos meses. 

De todos modos, la propuesta del kirchnerismo no prosperó y los legisladores se plegaron a la propuesta de los “dialoguistas”, que proponen una recomposición del 20,6%. Tras la media sanción, y de conseguir luz verde en el Senado, la jubilación mínima podría quedar en $ 285.000. 

Vale considerar que en junio, los adultos mayores que perciben el haber mínimo cobrarán $ 206.931,10, a lo que se le suma un bono de $ 70.000, por lo que recibirán un total de $ 276.931,10

Esta media sanción provocó el enojo del presidente Javier Milei, quien advirtió que cortará de cuajo cualquier iniciativa que ponga en riesgo los recursos del Estado. “Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo ahora, les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, señaló el mandatario en el 10º Latam Economic Forum.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.