05/06/2024 | Noticias | Política

Jubilaciones: cuál sería el haber mínimo si avanza el proyecto que fue aprobado por Diputados

La iniciativa recibió media sanción de la Cámara Baja, con apoyo de la oposición “dialoguista”. “Les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, advirtió el presidente Javier Milei.


En clara disidencia con el gobierno nacional, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con media sanción una nueva ley de movilidad jubilatoria gracias al impulso de la oposición dialoguista. De avanzar en la Cámara Alta, esto llevaría a un nuevo piso al haber mínimo de un jubilado o jubilada, que entonces podría situarse en $ 285.000

La media sanción se obtuvo luego de un acuerdo para unificar las propuestas del kirchnerismo y los bloques “dialoguistas” y tras casi 14 horas de debate. La Cámara Baja le dio media sanción al proyecto con 160 votos afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones.

Vale recordar que esta nueva fórmula de movilidad contó con varios dictámenes de comisión, pero Unión por la Patria (UxP) y los bloques “dialoguistas”, liderados por la Unión Cívica Radical (UCR), acercaron posiciones para lograr una mayoría. 

En cuanto a la recomposición, según informó Perfil, el bloque de Unión por la Patria proponía un ajuste del 30% por lo perdido entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, teniendo en cuenta que la inflación en ese período fue de casi un 60%.

Sin embargo, en ese lapso los jubilados no recibieron ningún aumento, sino que recién lo percibieron en marzo pasado por un decreto del Gobierno que dispuso incrementos mensuales en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, un 12% liquidado en abril, lo que implica que, en términos reales, el incremento estuvo lejos de compensar la pérdida que sufrieron las jubilaciones en esos meses. 

De todos modos, la propuesta del kirchnerismo no prosperó y los legisladores se plegaron a la propuesta de los “dialoguistas”, que proponen una recomposición del 20,6%. Tras la media sanción, y de conseguir luz verde en el Senado, la jubilación mínima podría quedar en $ 285.000. 

Vale considerar que en junio, los adultos mayores que perciben el haber mínimo cobrarán $ 206.931,10, a lo que se le suma un bono de $ 70.000, por lo que recibirán un total de $ 276.931,10

Esta media sanción provocó el enojo del presidente Javier Milei, quien advirtió que cortará de cuajo cualquier iniciativa que ponga en riesgo los recursos del Estado. “Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo ahora, les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, señaló el mandatario en el 10º Latam Economic Forum.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.