Con un fuerte acento en la austeridad y los efectos de la situación económica, el intendente de Dolores, Juan Pablo García, inauguró anoche el periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
El jefe comunal dedicó el primer capítulo de su discurso a hablar del “despilfarro” y la “desorganización administrativa” de la gestión de su antecesor, Camilo Etchevarren. Mencionó, en el primer rubro, la contratación de artistas para la Fiesta de la Guitarra y otros festivales, el alquiler de un árbol de Navidad, los gastos en combustibles, entre otros.
“Tuvimos graves dificultades para pagar los sueldos, pero dos meses antes de que asumamos se gastaron 40 mil dólares para hacer un cierre de campaña trayendo a Luk Ra”.
Mencionó que al comenzar el gobierno se encontraron con las computadoras formateadas “para trabar la gestión” y la falta de documentación en muchos casos. Señaló, como parte de esa herencia, "el pésimo estado del Polideportivo", "Acción Social vaciada", y la "caída de 9 puntos de la cooparticipación por inacción de la gestión anterior", lo que representa unos 400 millones de pesos.
A esto sumó la situación provocada por las políticas de ajuste implementadas desde el gobierno nacional que implican la suspensión del envío del Fondo de Infraestructura Municipal, del Fondo Educativo y del Fondo de Seguridad, lo que implica un fuerte golpe a las arcas municipales.
Transparencia y gestión
García sostuvo que la transparencia y la gestión ante los organismos nacionales y provinciales para favorecer a la ciudad serán partes esenciales de su gobierno.
"Vamos a ordenar el municipio", digitalizando toda la documentación que aún existe en papel.
También habló de "recuperar la institucionalidad", recomponiendo los lazos con el poder judicial. En este sentido se comprometió a trabajar para lograr la finalización de la Ciudad Judicial.
Recuperó varios anuncios realizados en los últimos días, como la puesta en valor del cementerio, la limpieza de desagües, el ordenamiento del tránsito, la colocación de cámaras de seguridad y el trabajo en educación a partir de la llegada de la UNLP.
Anunció, además, la construcción de un espacio exclusivo para la atención de la Salud Mental y la creación del área de Defensa Civil y la gestión de planes de vivienda a través del Instituto de la Vivienda.
"Orden, austeridad, justicia y honestidad fueron, finalmente, las palabras que García eligió sintetizar su propuesta para la gestión de los próximos cuatro años.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.