30/01/2024 | Noticias | Política

La Provincia: fuerte rechazo de intendentes y referentes del PJ a la derogación de la Ley de Zona Fría

Negaron que se trate de un privilegio y señalaron que el gobierno es "insensible a las necesidades de su pueblo". Firmaron los 10 jefes comunales peronistas de la Quinta Sección.


Intendentes y referentes del PJ bonaerense, del Frente Renovador y vecinalistas rechazaron este lunes la intención de eliminar el Régimen de Zona Fría que se impulsa en el proyecto de Ley Ómnibus y señalaron que esa medida demuestra "desconocimiento de la diversidad de nuestro territorio".

"¿Qué tipo de privilegio se elimina cuando hablamos de la posibilidad de acceso a un servicio esencial como es el gas a un costo accesible para nuestros compatriotas?", se preguntaron en un comunicado, donde aseguraron que la Ley de Zona Fría "reconoce el derecho de los argentinos que viven en regiones con climas adversos a pagar una tarifa de gas justa y acorde a sus necesidades".

"No hay privilegios, hay un gobierno insensible a las necesidades de su pueblo. Hay un desconocimiento de la diversidad de nuestro territorio donde las bajas temperaturas se sienten durante todo el año", aseguraron y recordaron que la norma sancionada en 2021 "reparó los estragos causados por los tarifazos del macrismo y benefició más de 4 millones de argentinos y argentinas".

Según se detalló, el régimen propuesto por la Ley 27.637 permitió incorporar a "más de 3 millones de nuevos usuarios con tarifa diferencial de gas en las localidades de bajas temperaturas, incluyendo cerca de un millón y medio de hogares bonaerenses". 

Los intendentes y presidentes del PJ de las localidades bonaerenses afectadas por la medida señalaron que el "polémico dictamen" de Diputados votado en el plenario de comisiones que se tratará en el recinto el próximo miércoles, incluye la eliminación del Régimen de Zona Fría lo que "tendrá un fuerte impacto en la economía de los bonaerenses, que ya vienen perdiendo poder adquisitivo producto de la devaluación impulsada por el ministro (Luis) Caputo y la desregulación de la economía que provoca el DNU inconstitucional anunciado por Javier Milei pero escrito por el sastre de las corporaciones, Federico Sturzenegger".

El documento explica que actualmente son 90 las localidades bonaerenses a la que "se les quita un derecho adquirido basado en la equidad y la mirada federal" y consideraron necesario "advertir el impacto negativo que esta decisión implica para los bonaerenses porque no son privilegios, se trata de un derecho adquirido que basado en la equidad garantiza el acceso a un servicio esencial".

Cabe recordar que 25 de los 27 distritos de la Quinta Sección están alcanzados por la Ley de Zona Fría: General Belgrano, General Paz, Las Flores, Monte, Pila, Rauch, Ayacucho, Balcarce, Castelli, Dolores, General Alvarado, General Guido, General Madariaga, General Lavalle, General Pueyrredon,  La Costa, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Necochea, Pinamar, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell. Las excepciones son Chascomús y Lezama. 

Los intendentes peronistas de distritos de la Quinta Sección donde rige la Ley de Zona Fría firmaron el comunicado del PJ bonaerense: Juan Pablo García (Dolores), Juan de Jesús (La Costa), Francisco Echarren (Castelli), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sebastián Walker (Pila), Sebastián lanantuony (General Alvarado), Carlos Rocha (General Guido), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Alberto Gelené (Las Flores) y Juan Manuel Álvarez (General Paz).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.