29/01/2024 | Noticias | Política

Ley Ómnibus: cuáles son las obras públicas en los municipios de la Región que quedarían sin realizar si se aprueba el dictamen oficial

De la zona, el más perjudicado es Las Flores. También se paralizarían obras en Dolores, Villa Gesell, Tandil y Necochea. El detalle, municipio por municipio de acuerdo a un relevamiento de Infobae que precisa los proyectos sin avance físico y los que estaban en ejecución al finalizar la gestión anterior.


El gobierno nacional anticipó que no llevará adelante las obras públicas que, aunque ya han sido licitadas, todavía no ha comenzado su ejecución. Son en total 435 proyectos que quedarán truncos: 132 están en la provincia de Buenos Aires y una buena parte de ellos en los distritos de la Región. Un completo informe publicado ayer por el sitio Infobae da cuenta de la situación en todo el país y permite establecer cómo afecta a los municipios de la zona. 

De acuerdo con datos que se basan en el Mapa de Inversiones del ex Ministerio de Obras Públicas de la Nación, en Las Flores peligran 4 proyectos, tres de los cuales pertenecen al rubro de agua y cloacas. Se trata de la ejecución de perforaciones para extracción de agua y su vinculación en Las Flores y el paraje Pavón y del denominado espacio de promoción de la producción de alimentos. 

Por otra parte, en Tandil entran en este rubro la extensión de red cloacal Valle del Lago y la restauración de la fachada de la sede central del rectorado de la Universidad Nacional Del Centro. En Necochea se paralizarían las obras de puesta en valor de espacios públicos y la de iluminación de corredores seguros. Y en Ayacucho la “motosierra” alcanza el cordón cuneta urbano y la iluminación de cuatro avenidas nuevas.

Otros de los distritos que se verán imposibilitados de ver la puesta en marcha de obras nacionales son San Cayetano, donde estaba prevista la construcción de pavimento de la avenida 60; Chascomús, con el asfalto del Barrio 30 de Mayo; Monte, con la ejecución de perforaciones para extracción de agua y su vinculación; Castelli, con la construcción del microestadio; Dolores, con la obra de agua y cloacas para el Barrio Autoconstrucción y General Pueyrredon, con el espacio de promoción de la producción de alimentos. 

En Villa Gesell, en tanto, está proyectada la construcción de la planta de efluentes cloacales que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esa obra no tiene aún avance financiero ni físico. 

A esto deben sumarse las obras que están en proceso de ejecución con diverso grado de avance. Si se concretan las propuestas mencionadas también deberán sumarse a la paralización una gran cantidad de proyectos que fueron programados y comenzados bajo la órbita de Infraestructura del gobierno anterior que, a partir de la salida de Guillermo Ferraro perdió su categoría de ministerio y fue absorbido por la cartera de Economía.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.