El municipio bonaerense de Pellegrini, ubicado entre Trenque Lauquen (provincia de Buenos Aires) y Santa Rosa (provincia de La Pampa) comenzó a cobrar las atenciones médicas en el Hospital Municipal “Dr. Guillermo del Soldato”.
Una decisión surgida a través de ordenanza impositiva de la gestión de Juntos por el Cambio -encabezada por la intendenta radical Sofía Gambier- que se funda a partir de “la variación de las condiciones económicas vigentes en el país”. Estos cambios se ratificaron en el Concejo Deliberante, donde JXC tiene mayoría, a pesar de las denuncias de inconstitucionalidad de los concejales opositores, según informó la periodista Felicitas Bonavitta, oriunda de Pellegrini.
De esta manera, la consulta médica tendrá un costo de $ 3.080, y de $ 8.990 si se hace a través de la guardia. Los partos se cobrarán $ 300.590, ya sea por cesárea o natural, y en el tarifario se incluyen además la sutura, $ 5.130; el enyesado, $ 7.960; la nebulización, $ 410; y el tratamiento de conducto, $ 6.730, entre otros.
La ordenanza impositiva Nº 1821 tiene fecha del 26 de diciembre de 2023. Allí se argumenta que “ante la variación de las condiciones económicas vigentes en el país, es necesario reformular los valores de las tasas municipales”. Alumbrado, barrido y limpieza; recolección de residuos; patentes y, en la larga lista, se incluye la tasa por servicios asistenciales, según informó la Agencia DIB.
Este último ítem se desarrolla en el artículo 40: “El Hospital Municipal ‘Dr. Guillermo del Soldato’ del Distrito de Pellegrini, cesa en su estado de gratuidad a excepción de lo indicado en el inciso a) del presente artículo y pasan a ser arancelados de acuerdo a la siguiente metodología”.
Los exceptuados, que serán atendidos gratuitamente, son los “pacientes con necesidades básicas insatisfechas”, una condición que será determinada mediante encuestas efectuadas por el área de Bienestar Social Municipal.
Quienes pagarán serán los “pacientes mutualizados: se facturará a las obras sociales, pre-pagas y/o aseguradoras los importes fijados con las mismas con un mínimo no menor al determinado por el Nomenclador de Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada ajustado por la división Salud del índice de Precio al Consumidor (IPC), publicado por el INDEC u organismo equivalente” y los “pacientes no mutualizados y con capacidad de pago: se les facturará por las prestaciones médicas y sanatoriales de acuerdo a lo establecido en el artículo 41”.
En el texto se consigna que se establece el valor del derecho de atención en el hospital en $ 280; la atención odontológica en el hospital y unidades sanitarias del distrito tendrá un valor de $ 920, y el derecho de uso del esterilizador a terceros, $ 1.610 por caja o unidad. La revisión médica y/u odontológica para alumnos de primaria y secundaria, emanadas de directivas del sistema que no posean cobertura social, será gratuita.
Valores para pacientes no mutualizados con capacidad de pago
>Consulta médica: $ 3.080,00
>Consulta médica en guardia: $ 8.990,00
>Aplicación inyección medicamentosa: $ 410,00
>Nebulización: $ 410,00
>Tensión Arterial: $ 410,00
>Curación: $ 2.820,00
>Tratamiento de conducto: $ 6.730,00
>Extracción de piezas dentales: $ 6.730,00
>Sutura: $ 5.130,00
>Yeso: $ 7.960,00
>Electrocardiograma: $ 3.850,00
>Placa RX (la primera): $ 3.850,00
>Placa RX (subsiguientes): $ 2.560,00
>Ecografía: $ 11.300,00
>Legrado uterino: $ 77.070,00
>Apendicectomía: $ 200.390,00
>Hernioplastía: $ 200.390,00
>Histerectomía: $ 282.600,00
>Colecistectomía: $ 282.600,00
>Parto: $ 300.590,00
>Cesárea: $ 300.590,00
>Cama observación en guardia (sin medicamentos): $ 16.950,00
>Cama acompañante: $ 15.410,00
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.