22/10/2023 | Noticias | Política

Elecciones 2023: Sergio Massa fue el candidato a presidente más votado y definirá en el balotaje con Javier Milei

El candidato de Unión por la Patria cosechó el 36,56% de los votos –un salto de casi 10 puntos respecto de las PASO– y superó por 6 al líder de La Libertad Avanza, que repitió el porcentaje logrado en las Primarias (30%).


El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se impuso con casi el 36,56% de los votos en las elecciones nacionales que se desarrollaron este domingo en la Argentina. Javier Milei, el ganador de las PASO con La Libertad Avanza, obtuvo el 30,4%, quedó 2º y es el otro aspirante que queda en pie para la segunda vuelta, donde se definirá quién es el próximo responsable de conducir los destinos del país. 

La postulante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quedó lejos de aspirar a participar del balotaje, al cosechar con el 23,85% y quedar en el 3º puesto, cuando se escrutaron el 96,68% de las mesas. El cordobés Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, se ubicó 4º, con el 6,83%, mientras que la bonaerense Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores) cosechó el 2,69% de los votos.

"La grieta se murió y empieza una nueva etapa", afirmó Massa y reiteró su intención de convocar a un gobierno de unidad nacional "sobre la base de llamar a los mejores sin que importe su fuerza política". "Este no es un país de mierda. Entre todos lo vamos a poner en el lugar que se merece", agregó quien cosechó casi 10 puntos más que en las PASO.

Sé que muchos de los que nos votaron -señaló el candidato de Unión por la Patria (UxP)- son los que más están sufriendo, no les voy a fallar. Mi compromiso es construir una patria en la nuestros hijos puedan elegir ir a la escuela con una compu en la mochila y no con un arma".

Por su parte, en sus primeras expresiones públicas tras conocerse los resultados Milei mostró voluntad de lograr un acercamiento político-electoral con Juntos por el Cambio. "Dos tercios de los argentinos votaron un cambio, una alternativa a este gobierno. Vengo a dar por terminado el proceso de agresiones y ataques, estoy dispuesto a barajar de nuevo con el objetivo de terminar con el kirchnerismo. La elección que tenemos por delante es muy clara: o cambiamos o nos hundimos", indicó el economista, que logró el mismo el porcentaje de votos que en las Primarias (30%). 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.