A través de un Decreto, el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, estableció una suba salarial del 10% para los trabajadores municipales, luego de hacer público su rechazo al pago del bono impulsado por Nación y Provincia.
En el texto de la medida, el jefe Comunal consideró que “la política económica Municipal, nos obliga a cumplir con los servicios que debe brindarse a la ciudadanía, entre ellos: obras nuevas y de mantenimiento, ayudas sociales a los más vulnerables y necesitados; pero más aún mantener incólume las remuneraciones de los trabajadores municipales”.
En medio del contexto inflacionario, Rodríguez Ponte señaló que, además de otorgar un 15% de aumento en septiembre, “a efectos de no modificar el cumplimiento de las obligaciones mencionadas precedentemente, es que decretamos la emergencia económica y que algunos irresponsables no comprendieron”.
Luego de defender la emergencia económica, criticó la implementación de los bonos “no remunerativos, transitorios, que solo pretenden ser un aparente paliativo, pero no dan una solución efectiva a la situación y que no contienen la real necesidad de los trabajadores. Como, asimismo, dejando de lado a todos aquéllos alcanzados por el IPS”.
En base a todos estos argumentos, es que Rodríguez Ponte apuntó: “Reafirmando nuestra política salarial, de ir transitando la realidad económica y acompañando al empleado municipal al ritmo del costo de vida, consecuentemente al dato inflacionario de agosto 2023, más del 12%. Nos impone el deber de reexaminar”.
Por ello, remarcó: “Haciendo los necesarios esfuerzos, decimos aumentar a partir del 1º de octubre del corriente año, en un 10% los salarios básicos del empleado municipal y cabe acotar que este incremento tendrá continuidad y permanencia en el tiempo, se reflejará en las horas extras y lo que es más importante se sumará a los haberes jubilatorios de los actuales y futuras personas que se encuentren en la pasividad”.
Por último, resumió: “El costo de vida de enero a la fecha ha sufrido un incremento del 80,2% y el sueldo municipal a partir del aumento que por este acto se decreta asciende de enero a la fecha en 89,52%”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.