22/09/2023 | Noticias | Política

General Lavalle: tras rechazar el pago del bono, el intendente anunció un aumento del 10% para los municipales

La medida salarial fue establecida por Decreto. Defendió la emergencia económica y destacó que la suba alcanzará también a los jubilados.


A través de un Decreto, el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, estableció una suba salarial del 10% para los trabajadores municipales, luego de hacer público su rechazo al pago del bono impulsado por Nación y Provincia.

En el texto de la medida, el jefe Comunal consideró que “la política económica Municipal, nos obliga a cumplir con los servicios que debe brindarse a la ciudadanía, entre ellos: obras nuevas y de mantenimiento, ayudas sociales a los más vulnerables y necesitados; pero más aún mantener incólume las remuneraciones de los trabajadores municipales”.

En medio del contexto inflacionario, Rodríguez Ponte señaló que, además de otorgar un 15% de aumento en septiembre, “a efectos de no modificar el cumplimiento de las obligaciones mencionadas precedentemente, es que decretamos la emergencia económica y que algunos irresponsables no comprendieron”.

Luego de defender la emergencia económica, criticó la implementación de los bonos “no remunerativos, transitorios, que solo pretenden ser un aparente paliativo, pero no dan una solución efectiva a la situación y que no contienen la real necesidad de los trabajadores. Como, asimismo, dejando de lado a todos aquéllos alcanzados por el IPS”.

En base a todos estos argumentos, es que Rodríguez Ponte apuntó: “Reafirmando nuestra política salarial, de ir transitando la realidad económica y acompañando al empleado municipal al ritmo del costo de vida, consecuentemente al dato inflacionario de agosto 2023, más del 12%. Nos impone el deber de reexaminar”.

Por ello, remarcó: “Haciendo los necesarios esfuerzos, decimos aumentar a partir del 1º de octubre del corriente año, en un 10% los salarios básicos del empleado municipal y cabe acotar que este incremento tendrá continuidad y permanencia en el tiempo, se reflejará en las horas extras y lo que es más importante se sumará a los haberes jubilatorios de los actuales y futuras personas que se encuentren en la pasividad”.

Por último, resumió: “El costo de vida de enero a la fecha ha sufrido un incremento del 80,2% y el sueldo municipal a partir del aumento que por este acto se decreta asciende de enero a la fecha en 89,52%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.