En el día de hoy, la Cámara Nacional Electoral confirmó el procesamiento de seis imputados en una causa penal electoral en la que se investigan maniobras denunciadas en Maipú dirigidas a impedir el voto de un grupo de ciudadanos, o bien a obligarlos a votar a un determinado candidato, en las elecciones del 27 de octubre de 2019.
Según se informó oficialmente, la maniobra consistía en obtener los documentos de identidad de las víctimas, a cambio de dinero, para luego facilitar diversas gestiones en el municipio, tales como la obtención de ayudas sociales o cuestiones relacionadas con infracciones de tránsito.
Asimismo, también se hicieron entregas de alimentos, materiales para la construcción y colchones. En algunos casos las víctimas fueron obligadas a entregar su documento de identidad bajo amenaza de perder el trabajo en las cooperativas de la intendencia.
En este sentido, el fallo de la Cámara, firmado por los jueces Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, destaca que se acreditó la existencia de “un mecanismo coordinado y gestado desde esferas jerárquicas de poder del gobierno municipal, dirigido a manipular la voluntad de una serie de ciudadanos de la localidad de Maipú, y así intervenir ilícitamente en los comicios desarrollados el 27 de octubre de 2019, todo ello bajo la modalidad de masivas retenciones de documentos de identidad, mediante proliferación de amenazas de diversa índole, y como principal herramienta de explotación y engaño la vulnerabilidad que caracterizaba, según su propio relato, a la situación socio-económica de las víctimas”.
El Tribunal también señaló que se verificó “un complejo dispositivo que conjugó diversas formas de condicionamiento, cuya capacidad para restringir o anular la autodeterminación de los denunciantes quedó demostrada, las cuales fueron utilizadas por un conjunto de individuos relacionados con el gobierno municipal a los fines de desdibujar y tergiversar los más elementales valores, principios y derechos del régimen representativo”.
Asimismo, se explica en la sentencia que la compra de votos es una práctica típica del clientelismo político-electoral, en la cual los votantes “son sobornados para que se comprometan a un particular y determinado comportamiento electoral”.
En cuanto a los pasos siguientes de este proceso penal, se indicó que el Ministerio Público Fiscal debe profundizar la investigación y eventualmente discernir si corresponde ampliar el abanico de responsabilidades y/o autores.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.