10/08/2023 | Noticias | Política

Pinamar: histórico fallo judicial a favor del CICOP en la disputa con Yeza por la retención de la cuota sindical

La decisión de la Suprema Corte bonaerense sienta un precedente para las organizaciones gremiales.


La Suprema Corte de Justicia bonaerense falló a favor de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y le ordenó al intendente de Pinamar, Martín Yeza, que el Municipio debe retener la cuota sindical.

Se trata de un reclamo que la organización gremial lleva adelante desde hace dos años y sienta un precedente importante a favor de los derechos sindicales.

En marzo, los jueces del Tribunal del Trabajo Nº 1 de Dolores, por unanimidad, habían dispuesto al intendente Martín Yeza “que respete la Ley de Asociaciones Profesionales y retenga la cuota sindical de las y los afiliados a la seccional Pinamar del sindicato, tal como éste lo venía reclamando desde hace dos años”.

Contra dicha decisión, el Municipio interpuso un recurso extraordinario de nulidad ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense y el máximo tribunal judicial notificó el miércoles que resolvió rechazar el pedido de impugnación presentado por las autoridades comunales.

Según informó el portal El Mensajero la resolución judicial ratificada señalaba además que la Municipalidad de Pinamar había actuado “en violación a sus deberes de lealtad sindical al desconocer las legítimas peticiones que le formulara el sindicato, indicando que a partir del presente deberá retener del salario de cada afiliada y afiliado la cuota de aporte correspondiente a la entidad gremial”.

“Este importante triunfo judicial de CICOP sienta un precedente y limita el accionar de distintos espacios políticos que han tenido manifestaciones abiertamente antisindicales, al mismo tiempo que ratifica el derecho que tenemos los trabajadores de la salud de organizarnos sindicalmente para luchar por nuestros salarios y condiciones laborales”, expresó al respecto el presidente de CICOP, Pablo Maciel.

El gremio cuenta con 138 afiliados en el municipio de Pinamar, Maciel asegura que se trata del “gremio mayoritario en el sector profesional”. A partir de este fallo, el Municipio está obligado a cumplir con la manda judicial y a cumplir con el descuento en los salarios de próximo mes de septiembre.

“La justicia nos dio la razón y de ahora en más esperamos que el municipio respete los derechos constitucionales, la Ley de Asociaciones Profesionales y el derecho de cualquier trabajador o trabajadora de agruparse y organizarse libremente en un sindicato para llevar adelante sus reclamos”, resaltó el sindicalista.

 

SIN PARITARIAS

La falta de reconocimiento del municipio hacia el sindicato generó, en estos años, diversos obstáculos, ya que no era posible habilitar mesas formales de negociación. “Es un antecedente muy importante porque obliga al municipio a reconocer a nuestra organización, a ejecutar el descuento de la cuota sindical y nos abre otro panorama porque vamos a seguir insistiendo en que exista una mesa para discutir el salario, las condiciones laborales y mejorar el funcionamiento del Hospital de Pinamar”, aseguró Maciel.

Según lo expresado por el presidente de Cicop, el impacto negativo de la falta de reconocimiento del municipio generó que el hospital mencionado funcione con serias dificultades. “Debido a la falta de paritarias se ha generado un atraso salarial muy importante y la falta de profesionales que eso conlleva es una consecuencia que la población de Pinamar y todos los que acuden a la costa en el verano terminan pagando”, señaló.

Pero no solo eso, sino que también los trabajadores sindicalizados se vieron afectados en sus derechos. “Se les ha impedido, en estos dos años, acceder a un montón de beneficios mutuales, el impacto fue negativo sobre todo durante la pandemia donde las seccionales que tenían mutual pudieron ayudar a todos los trabajadores que se enfermaron con Covid”, detalló Maciel.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.