Gustavo Barrera, el actual jefe comunal de Villa Gesell, realizó un posteo en sus redes sociales para anunciar que buscará un nuevo mandato como intendente del distrito costero. El abogado de 55 años, que competirá para el cargo por 3ª vez, confirmó su postulación a poco más de un día del cierre de listas, previsto para mañana sábado a la medianoche.
"Desde el año 2014 asumí la responsabilidad de conducir el Poder Ejecutivo de mi querida Villa Gesell. Desde esa fecha hemos sorteado varias adversidades, realizado varios proyectos y cumplido sueños. Con ese mismo espíritu, con ese mismo fervor de nuestro fundador, de nuestros pioneros, de levantarnos todos los días para superarnos, para avanzar, para crecer, con ese ejemplo que me dieron mis padres, he decidido presentar mi candidatura a intendente de Villa Gesell", expresó Barrera en un video que se lo ve acompañado de un grupo de vecinos.
El dirigente peronista asumió el cargo en abril de 2014, cuando Jorge Rodríguez Erneta –el intendente electo en 2011– renunció para sumarse como funcionario de Florencio Randazzo en el Ministerio del Interior.
Barrera ganó los comicios de 2015, representando al Frente para la Victoria, con el 51,2% de los votos. Y revalidó su gestión en las elecciones de 2019, cuando con la lista del Frente de Todos mejoró su performance y llegó al 60,5% de los sufragios. En esta oportunidad, el espacio político llevará el nombre de Unión por la Patria.
A nivel nacional, Barrera ya expresó su adhesión a los candidatos kirchneristas del Unión por la Patria. “Celebro y acompaño la fórmula Wado-Manzur, la fórmula federal de Unión por la Patria para unir a todos los argentinos y lograr la felicidad de nuestro Pueblo. Estamos con vos Wado en este tremendo desafío”, sostuvo el intendente geselino.
La candidatura de Wado de Pedro, actual ministro del Interior, allana el camino para que se cumpla un anhelo que Barrera comparte con gran parte de los intendentes peronistas de la Provincia. “Para ganar en Nación necesitamos un triunfo en Provincia que solo es capaz de garantizar Kicillof. Creemos que Axel tiene que seguir transformando nuestra provincia. Es un orgullo: un Gobernador con territorio, con presencia, proyectos y soluciones, que no discrimina colores políticos. Es el candidato indiscutido de nuestro espacio para ir por la reelección”, consideró.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.