05/05/2023 | Noticias | Política

Dónde voto: ya se puede consultar el padrón provisorio para las PASO

La Cámara Nacional Electoral recomienda “verificar que tus datos registrales figuren de forma correcta” para realizar el reclamo correspondiente de ser necesario. Hay tiempo hasta el 19 de mayo.


La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó este viernes el padrón provisorio, de acuerdo con el cronograma previsto, en el camino hacia las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre próximo.

"Se encuentra disponible el #PadrónProvisorio. Es importante que hagas tu consulta para verificar que tus datos registrales figuren de forma correcta y hacer tu reclamo, en caso de existir errores", publicó la CNE en sus redes sociales.

La consulta puede hacerse en Internet, en la web de la CNE (https://www.padron.gob.ar/) o en la línea 0800-9997237, según consignó la Agencia Télam.

"El padrón permanecerá disponible hasta el 19 de mayo inclusive y tiene por objeto que la ciudadanía habilitada para votar pueda efectuar consultas y hacer los reclamos pertinentes sobre sus datos registrales", informó la CNE.

Aquellos jóvenes que cumplan 16 años hasta el 22 de octubre próximo deben corroborar que figuren en el padrón y si no están deberán solicitar su inclusión. La Cámara indicó que los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta.

De acuerdo con ese esquema, el 15 de mayo próximo (90 días antes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) es la fecha establecida como límite para la convocatoria a las PASO, algo que ya concretó el presidente Alberto Fernández con la publicación del decreto 237/2023 en el Boletín Oficial el 28 de abril pasado.

El cronograma continúa el 19 de mayo, día en que culmina el plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos del padrón.

Casi un mes después, el 14 de junio finaliza el tiempo para pedir el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar de los comicios y 5 días después -el 19 de junio- los partidos deberán informar a la Justicia sobre sus reglamentos, días y horarios de funcionamiento, sus juntas electorales, etc.

Ese también es el último día para reclamar los colores que las fuerzas quieren llevar en sus boletas y designar un responsable económico financiero por cada agrupación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.