El Gobierno nacional anunció este viernes que habrá un aumento del 42% en las becas Progresar a partir de abril, lo cual implica un avance “clave” para poder garantizar desde el estado “el ingreso, la permanencia y egreso de estudiantes de todos los niveles” del sistema educativo.
Hasta ahora, las becas eran de 9.000 pesos mensuales, que se extendían a 10.660 y 10.700 pesos para los estudiantes de quinto año de carreras “estratégicas” y de enfermería, respectivamente. Ahora, el monto mensual de las becas Progresar pasará de 9.000 a 12.780 pesos.
Los requisitos de edad para acceder al programa varían según la línea de beca. Para “Progresar Obligatorio”, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años; para “Progresar Superior”, entre 17 y 24 o hasta 30 si son estudiantes avanzados, y para “Progresar Trabajo” entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado.
Además, en las tres líneas, los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
En ningún caso se establece límite de edad para grupos “priorizados” como personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes.
Finalmente, y en relación a la línea “Enfermería”, se informó que deben tener 17 años cumplidos, pero no se establece un límite de edad máxima.
Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina.
Anteriormente, el plazo de inscripción era hasta el domingo 31 de marzo. Sin embargo, la Anses amplió la convocatoria hasta este domingo 16 de abril, con el objetivo de que la ayuda social alcance a más jóvenes.
Los interesados en inscribirse a cualquiera de las Becas Progresar, podrá hacerlo a través del sitio web https://becasprogresar.educacion.gob.ar/ o desde la App de Progresar. Allí se les solicitará ingresar el usuario y contraseña. En caso de no tener una cuenta, es necesario crear una nueva.
42% DE AUMENTO EN LAS BECAS PROGRESAR
— Fernanda Raverta (@FerRaverta) April 14, 2023
El monto mensual de las becas Progresar pasará de $9.000 a $12.780. pic.twitter.com/gPlBb2pgqG
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.