La cuarta edición del programa Previaje está confirmada. El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, habló sobre el lanzamiento de la nueva edición del programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en forma de crédito, para utilizarlo en nuevos consumos en el sector turístico.
"Tenemos algunos desafíos importantes que tienen que ver con sostener este nivel de demanda todo el año, que prácticamente no haya temporada baja. Para eso vamos a tener algunas herramientas importantes, como el PreViaje 4, pero en líneas generales estamos muy contentos, también con lo que tiene que ver con el turismo receptivo", sintetizó.
“La idea es que tenga las mismas características que el anterior (N. de la R.: PreViaje 3). Es un programa que lo usaron más de seis millones de personas en toda la Argentina con más del 90% de aprobación, por lo que es poco lo que hay que cambiar. La devolución va a ser del 50%, para afiliados de PAMI va a ser de 70% y la idea es nuestra es que sea un PreViaje más grande que el 3 y que tengamos un mayo y junio con muy buenos niveles de demanda”, contó Lammens a La Capital.
Seguidamente, el ministro adelantó que el PreViaje 4 “seguramente va a ser para viajar durante mayo y junio y la ventana de venta va a ser en marzo”. Cabe destacar que durante esos meses habrá 6 feriados (1, 25 y 26 de mayo y 17, 18 y 20 de junio), que seguramente sean las fechas más elegidas para utilizar el programa.
Cómo utilizar PreViaje
Para aprovechar el beneficio hay que elegir prestadores inscriptos; sean agencias de viajes, empresas de alquiler de autos, hoteles o líneas aéreas. Luego hay que registrarse con la cuenta de Mi Argentina y crear el viaje, con datos como lugar de partida, destino y fechas.
Entonces hay que cargar las facturas de pago o los tickets aéreos, con sus números y montos correspondientes. Una vez que esos comprobantes se validen, el usuario podrá ver el crédito a su favor en su cuenta, que podrá utilizar mediante una tarjeta precargada o a través de la billetera virtual de Banco Nación.
El dinero se puede usar en espectáculos, gastronomía, en la compra de recuerdos o excursiones, por ejemplo. Y no es necesario usar el crédito durante el viaje; se puede conservar y utilizar con posterioridad en cualquier destino del país.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.