La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, volvió a marcar las contradicciones de ciertos funcionarios del Poder Judicial en sus fallos. Esta vez fue para cuestionar la decisión del juez federal Sebastián Ramos de sobreseer a Silvio Robles en una de las causas iniciadas luego de la filtración de chats que evidencian el vínculo entre la Corte Suprema y el gobierno porteño.
"La mafia mediática-judicial, la impunidad y el absurdo jurídico a cielo abierto. Es hora de despabilarse y advertir que están conduciendo a las instituciones hacia un callejón sin salida", comenzó diciendo la vicepresidenta. En este punto recordó un fallo de 2016 firmado por los camaristas de Comodoro Py Mariano Borinsky y Gustavo Hornos. En él ordenaron reabrir la causa por el Memorándum con Irán (que ya se había cerrado dos veces), justamente, a partir de escuchas ilegales.
La mafia mediática-judicial, la impunidad y el absurdo jurídico a cielo abierto. Es hora de despabilarse y advertir que están conduciendo a las instituciones hacia un callejón sin salida.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) January 20, 2023
"Después de la legalización de la escucha, (Mauricio) Macri -que era presidente- felicitó públicamente a Hornos y Borinsky y criticó a la otra camarista, Ana María Figueroa, que había votado en minoría contra esa decisión", recordó Cristina. Esta vez, el juez Ramos rechazó la denuncia contra Silvio Robles argumentando que "es inadmisible e insostenible, que un proceso se inicie con prueba violatoria a las mínimas garantías constitucionales".
"Por si alguien faltaba en este verdadero escándalo, el fiscal que intervino fue… ¡(Carlos) Stornelli! procesado por espionaje ilegal e impulsor de la “Operación Puf”, donde buscó legitimar las escuchas ilegales de la cárcel de Ezeiza para salvarse de su participación en el D`Alessiogate", añadió Kirchner. Llamativamente, el propio Stornelli recurre a aquel voto en minoría de Figueroa en la causa Memorándum para "salvar al ladero de (Horacio) Rosatti" argumentando que el expediente se inicia a partir de una filtración ilegal de una conversación privada. "Solo con mafia mediática-judicial puede haber tanta impunidad", concluyó la vicepresidenta.
Celebró que la justicia argentina considere a las escuchas ilegales métodos de la dictadura y me pregunto si mi hermano hoy estaría vivo si la justicia no le hubiese permitido a bonadio encarcelarlo usando como prueba escuchas ilegales. Como duelen la doble vara y la hipocresía
Cristina no fue la única en apuntar contra el Poder Judicial tras esta llamativa diferencia de criterios. Javier Timerman, hermano de Héctor, dejó un mensaje con un dejo de ironía y recordó al fallecido canciller. "Celebro que la justicia argentina considere a las escuchas ilegales métodos de la dictadura y me pregunto si mi hermano hoy estaría vivo si la justicia no le hubiese permitido a (Claudio) Bonadío encarcelarlo usando como prueba escuchas ilegales", expresó. El dirigente falleció el 30 de diciembre de 2018 por un cáncer de hígado cuyo tratamiento debió interrumpir porque le prohibieron salir del país.
Celebró que la justicia argentina considere a las escuchas ilegales métodos de la dictadura y me pregunto si mi hermano hoy estaría vivo si la justicia no le hubiese permitido a bonadio encarcelarlo usando como prueba escuchas ilegales .
— javier timerman (@JavierTimerman) January 19, 2023
Como duelen la doble vara y la hipocresía
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.