Fuentes de la Policía de la Ciudad confirmaron denuncias por dos amenazas de bomba en Casa Rosada (Balcare 50) y el Ministerio de Defensa (Azopardo 250). Tras recibirse llamados dirigidos al 911 -fueron un total de dos y se efectuaron pocos minutos antes de las 20-. Mientras que sobre el presunto explosivo que habría de encontrarse dentro de la Casa de Gobierno no se espefició su ubicación, sí se lo hizo con el otro detonante al señalar que habría sido colocado en el segundo piso del edificio.
Integrantes de la Policía Federal Argentina junto con personal de la Brigada de Explosivos y bomberos se dirigieron a las locaciones detalladas. En respuesta al escenario en desarrollo, se decidió evacuar al personal dentro de ambas instalaciones. El hecho se produjo en el marco de la participación del presidente Alberto Fernández en la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas, evento al que asistió junto al ministro de Defensa Jorge Taina y que tuvo lugar en el edificio Libertador.
Tras el desarrollo del operativo, y según pudo conocer este medio, se confirmó la ausencia de bombas tanto en la Casa Rosada como el Ministerio de Defensa. “La situación está controlada, se activaron los protocolos correspondientes y que no se requiere cooperación de Policía de la Ciudad dado que es negativo el artefacto”, señala el parte policial.
No es la primera vez que ocurre un incidente de este estilo, por lo menos con la Casa de Gobierno como objetivo. El 30 de diciembre de 2021, un hombre se comunicó con la Policía de la Ciudad y anticipó que colocaría un explosivo en el lugar, donde en ese momento se hayaba el Presidente.
Más recientemente, el pasado mes de junio, hombre alertó al 911 por una extraña caja negra en las inmediaciones del Congreso de la Nación. En consecuencia, tal y como ocurrió a horas de la noche de este jueves, la Brigada de Explosivos se hizo presente en el lugar para inspeccionar el artefacto y llevar a cabo una detonación controlada de ser necesaria. Tras tomar control de la situación, se constató que se trataba solamente de manuales y libros.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.