Fuentes de la Policía de la Ciudad confirmaron denuncias por dos amenazas de bomba en Casa Rosada (Balcare 50) y el Ministerio de Defensa (Azopardo 250). Tras recibirse llamados dirigidos al 911 -fueron un total de dos y se efectuaron pocos minutos antes de las 20-. Mientras que sobre el presunto explosivo que habría de encontrarse dentro de la Casa de Gobierno no se espefició su ubicación, sí se lo hizo con el otro detonante al señalar que habría sido colocado en el segundo piso del edificio.
Integrantes de la Policía Federal Argentina junto con personal de la Brigada de Explosivos y bomberos se dirigieron a las locaciones detalladas. En respuesta al escenario en desarrollo, se decidió evacuar al personal dentro de ambas instalaciones. El hecho se produjo en el marco de la participación del presidente Alberto Fernández en la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas, evento al que asistió junto al ministro de Defensa Jorge Taina y que tuvo lugar en el edificio Libertador.
Tras el desarrollo del operativo, y según pudo conocer este medio, se confirmó la ausencia de bombas tanto en la Casa Rosada como el Ministerio de Defensa. “La situación está controlada, se activaron los protocolos correspondientes y que no se requiere cooperación de Policía de la Ciudad dado que es negativo el artefacto”, señala el parte policial.
No es la primera vez que ocurre un incidente de este estilo, por lo menos con la Casa de Gobierno como objetivo. El 30 de diciembre de 2021, un hombre se comunicó con la Policía de la Ciudad y anticipó que colocaría un explosivo en el lugar, donde en ese momento se hayaba el Presidente.
Más recientemente, el pasado mes de junio, hombre alertó al 911 por una extraña caja negra en las inmediaciones del Congreso de la Nación. En consecuencia, tal y como ocurrió a horas de la noche de este jueves, la Brigada de Explosivos se hizo presente en el lugar para inspeccionar el artefacto y llevar a cabo una detonación controlada de ser necesaria. Tras tomar control de la situación, se constató que se trataba solamente de manuales y libros.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.