La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó este martes que el Gobierno nacional no evalúa impulsar una ley para penar los discursos del odio, algo que reprodujeron algunos medios y de lo que se hizo eco la oposición.
“No estamos analizando ninguna legislación contra los discursos del odio. No hay ningún proyecto analizando que vaya en línea con lo que dicen. Los medios instalan su propia realidad”, dijo Cerruti, quien de esta manera salió al cruce de publicaciones de las últimas horas.
“Legislación existe; tenemos que ver de qué manera este debate público lo conducimos de la mejor manera posible para ponernos de acuerdo en no correr las barreras de la convivencia democrática”, indicó. Pero aclaró: “No hay ningún proyecto que se esté analizando en ese sentido”.
“Lo que hay que hacer es cumplir con la legislación vigente y poner en debate de qué estamos hablando cuando hablamos de discursos de odio”, agregó la funcionaria en declaraciones realizadas a radio El Destape y que reprodujo la Agencia DIB. En ese sentido dijo que el Código Penal “incluye la incitación a la violencia y discriminación política”, por lo que “no hay que legislar nada sobre el discurso de odio” sino “cumplir lo que hay”.
“En la Argentina ya hay legislación. Desde la Ley de la defensa de la Democracia de Alfonsín hasta nuestro Código Penal. La ley de discriminación lo incluye, la ley contra la violencia de género y la ley de medios lo incluyen”, enumeró la funcionaria. Y añadió: “Hay construcciones muy ideológicas instaladas por grupos llamados libertarios que tienen una base profundamente antidemocrática”.
Según publicaron ayer algunos medios porteños, cerca del presidente Alberto Fernández ratificaron la intención de plantear un debate sobre una legislación “con madurez y responsabilidad”.
Frente a esto, actores de la oposición como Horacio Rodríguez Larreta salieron al cruce para oponerse a la supuesta ley. “El kirchnerismo intenta distraer y propone una ley mordaza. Lo que están proponiendo es controlar la libertad de expresión. No lo vamos a permitir”, disparó Rodríguez Larreta.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.