06/09/2022 | Noticias | Política

El Gobierno nacional rechazó la idea de avanzar con una ley contra los discursos de odio

“No hay ningún proyecto que se esté analizando en ese sentido”, aseguró la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. “Los medios instalan su propia realidad”, añadió.


La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó este martes que el Gobierno nacional no evalúa impulsar una ley para penar los discursos del odio, algo que reprodujeron algunos medios y de lo que se hizo eco la oposición.

No estamos analizando ninguna legislación contra los discursos del odio. No hay ningún proyecto analizando que vaya en línea con lo que dicen. Los medios instalan su propia realidad”, dijo Cerruti, quien de esta manera salió al cruce de publicaciones de las últimas horas.

“Legislación existe; tenemos que ver de qué manera este debate público lo conducimos de la mejor manera posible para ponernos de acuerdo en no correr las barreras de la convivencia democrática”, indicó. Pero aclaró: “No hay ningún proyecto que se esté analizando en ese sentido”.

Lo que hay que hacer es cumplir con la legislación vigente y poner en debate de qué estamos hablando cuando hablamos de discursos de odio”, agregó la funcionaria en declaraciones realizadas a radio El Destape y que reprodujo la Agencia DIB. En ese sentido dijo que el Código Penal “incluye la incitación a la violencia y discriminación política, por lo que “no hay que legislar nada sobre el discurso de odio” sino “cumplir lo que hay”.

En la Argentina ya hay legislación. Desde la Ley de la defensa de la Democracia de Alfonsín hasta nuestro Código Penal. La ley de discriminación lo incluye, la ley contra la violencia de género y la ley de medios lo incluyen”, enumeró la funcionaria. Y añadió: “Hay construcciones muy ideológicas instaladas por grupos llamados libertarios que tienen una base profundamente antidemocrática”.

Según publicaron ayer algunos medios porteños, cerca del presidente Alberto Fernández ratificaron la intención de plantear un debate sobre una legislación “con madurez y responsabilidad”.

Frente a esto, actores de la oposición como Horacio Rodríguez Larreta salieron al cruce para oponerse a la supuesta ley. “El kirchnerismo intenta distraer y propone una ley mordaza. Lo que están proponiendo es controlar la libertad de expresión. No lo vamos a permitir, disparó Rodríguez Larreta.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.