30/08/2022 | Noticias | Política

"Puente al empleo": tras la demora, sale el DNU para terminar con los planes sociales

Será publicado en el Boletín Oficial este martes y llevará las firmas de Alberto Fernández y de los ministros Massa y Moroni. Había sido anunciado hace dos semanas. Los detalles de la norma.


Denominado "Puente al empleo", finalmente será publicado este martes en el Boletín Oficial el decreto de necesidad y urgencia (DNU) para terminar con los planes sociales y convertirlos en empleo formal. Había sido anunciado hace dos semanas. 

El mismo lleva la firma del presidente Alberto Fernández y de los ministros de Economía y Trabajo, Sergio Massa y Claudio Moroni respectivamente. Como beneficio, para las empresas que contraten nuevos trabajadores que participen en programas sociales tendrán una reducción del 100% de sus contribuciones patronales con destino al Sistema de Seguridad Social. Este beneficio será por un plazo de doce meses contados a partir del inicio de la relación laboral. 

Por su lado, el trabajador mantiene de manera temporal por 1 año la estabilidad del plan. Al transcurrir los doce meses, el trabajador debe decidir si mantiene el plan u opta por el trabajo formal. Si el período es de entre 8 a 12 meses, las trabajadoras y los trabajadores podrán optar entre la posibilidad de permanecer en el programa de origen o acceder a la prestación por desempleo.

Para llegar a estos beneficios, el empleador deberá manifestar de forma expresa el acogimiento al Programa “Puente al empleo" y no puede hacer uso retroactivo de aquellos por el o los períodos en que no se hubiese adherido. Para ello, deberá realizar el proceso de selección de las trabajadoras y de los trabajadores en el “Portal Empleo". Este decreto entrará en vigencia el 1º de octubre y se aplicará para las relaciones laborales que se inicien durante los primeros 24 meses a partir de esa fecha, inclusive.

Esta norma había sido anunciada por el Gobierno hace dos semanas pero estaba trabada en el Ministerio de Economía, según pudo saber El Destape. "Lo tenía Michel", indicaron a este portal desde el massismo, en referencia al titular de la Aduana, Guillermo Michel, mano derecha de Massa en la cartera de Hacienda. 

Además, el incumplimiento del Programa "producirá el decaimiento de los beneficios otorgados y las empleadoras o los empleadores deberán, ante esa circunstancia, ingresar los montos y las cotizaciones con destino a la seguridad social correspondientes", afirma el decreto.

El beneficio a las empresas será compensado con recursos del Tesoro Nacional. "Con el fin de no afectar el financiamiento de la seguridad social ni el cálculo correspondiente a la movilidad previsional", adelanta la norma.  

Y por último, quedarán excluidas y excluidos de los beneficios dispuestos en este decreto las empleadoras y los empleadores que se encuentren comprendidos o comprendidas en alguno de los siguientes supuestos: figuren en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL); incurran en prácticas indebidas y/o abusivas para acceder a los beneficios establecidos por el presente decreto, de conformidad con la normativa complementaria a dictarse. La exclusión se producirá en forma automática desde el mismo momento en que ocurra cualquiera de las causales indicadas en los incisos a y b del presente artículo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.