01/08/2022 | Noticias | Política

Piden justicia a cinco años de la muerte de Santiago Maldonado

A cinco años de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado la causa está paralizada en la Suprema Corte de Justicia.


Familiares y amigos, junto a organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos reclamaran “verdad y justicia” a cinco años de la muerte de Santiago Maldonado.

La concentración por Santiago Maldonado de este lunes comenzará a las 17 horas en Plaza de Mayo, con presentaciones musicales de bandas locales, mientras que el acto central se concretará a partir de las 18.

Al cumplirse el quinto aniversario de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, se reiterara el pedido de “verdad y justicia” convocando a un acto en Plaza de Mayo.

La jornada de lucha por Santiago Maldonado incluirá la participación de reconocidas bandas como “Las Manos de Filippi“, “La Delio Valdez” y “La Chilinga“, entre otras.

Recientemente, Sergio Maldonado aseguró que la causa que investiga la muerte de su hermano Santiago “está paralizada en la Corte Suprema desde marzo de 2020” y reclamó avances en el expediente.

Santiago Maldonado fue hallado sin vida luego de haber estado 78 días desaparecido, tras una represión ejecutada en agosto de 2017 en Chubut por agentes de la Gendarmería nacional.

“A medida que pasa el tiempo, en vez de curar hay más dolor porque es muy injusto todo, hay mucha deshumanización“, se quejó Sergio Maldonado hace algunos días.

El hermano de Santiago Maldonado también dijo que “si se quiere resolver (la causa), se resuelve, lo que pasa es que a nadie le interesa que esto avance y se sepa la verdad“.

Qué pasó con Santiago Maldonado

El 1° de agosto del 2017, Santiago Maldonado desapareció en el marco de un operativo represivo de la Gendarmería contra la comunidad mapuche de Cushamen de Chubut que venía realizando piquetes.

77 días después, tras decenas de marchas, protestas y reclamos contra el Gobierno de Mauricio Macri, Santiago Maldonado misteriosamente apareció sin vida en el río Chubut, en zonas donde ya se había buscado.

Quienes apoyan la marcha por Santiago Maldonado

Acompañan la convocatoria por Santiago Maldonado Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, e H.I.J.O.S. Capital.

También suscriben a la jornada por Santiago Maldonado la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Asimismo, se sumarán al reclamo la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y ATE Capital, que a través de sus redes sociales se refirieron a los “5 años de impunidad” y acompañaron el pedido de justicia de los familiares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.