Familiares y amigos, junto a organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos reclamaran “verdad y justicia” a cinco años de la muerte de Santiago Maldonado.
La concentración por Santiago Maldonado de este lunes comenzará a las 17 horas en Plaza de Mayo, con presentaciones musicales de bandas locales, mientras que el acto central se concretará a partir de las 18.
Al cumplirse el quinto aniversario de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, se reiterara el pedido de “verdad y justicia” convocando a un acto en Plaza de Mayo.
La jornada de lucha por Santiago Maldonado incluirá la participación de reconocidas bandas como “Las Manos de Filippi“, “La Delio Valdez” y “La Chilinga“, entre otras.
Recientemente, Sergio Maldonado aseguró que la causa que investiga la muerte de su hermano Santiago “está paralizada en la Corte Suprema desde marzo de 2020” y reclamó avances en el expediente.
Santiago Maldonado fue hallado sin vida luego de haber estado 78 días desaparecido, tras una represión ejecutada en agosto de 2017 en Chubut por agentes de la Gendarmería nacional.
“A medida que pasa el tiempo, en vez de curar hay más dolor porque es muy injusto todo, hay mucha deshumanización“, se quejó Sergio Maldonado hace algunos días.
El hermano de Santiago Maldonado también dijo que “si se quiere resolver (la causa), se resuelve, lo que pasa es que a nadie le interesa que esto avance y se sepa la verdad“.
Qué pasó con Santiago Maldonado
El 1° de agosto del 2017, Santiago Maldonado desapareció en el marco de un operativo represivo de la Gendarmería contra la comunidad mapuche de Cushamen de Chubut que venía realizando piquetes.
77 días después, tras decenas de marchas, protestas y reclamos contra el Gobierno de Mauricio Macri, Santiago Maldonado misteriosamente apareció sin vida en el río Chubut, en zonas donde ya se había buscado.
Quienes apoyan la marcha por Santiago Maldonado
Acompañan la convocatoria por Santiago Maldonado Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, e H.I.J.O.S. Capital.
También suscriben a la jornada por Santiago Maldonado la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Asimismo, se sumarán al reclamo la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y ATE Capital, que a través de sus redes sociales se refirieron a los “5 años de impunidad” y acompañaron el pedido de justicia de los familiares.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.