El presidente Alberto Fernández suspendió su agenda de este miércoles para viajar a la provincia de Jujuy para visitar a la dirigente social Milagro Sala, quien se encuentra internada en terapia intermedia con un cuadro de trombosos venosa profunda, según confirmó Cynthia García en AM750. "Voy a visitar a Milagro, injustamente detenida, enferma, para acompañarla como hice siempre y también para que se muestre esta situación oprobiosa que la Corte sigue sin resolver", dijo el mandatario.
Ya este martes Fernández se había comunicado con personas de su entorno y médicos para conocer en detalle la situación de Sala, que atraviesa además un proceso de prisión domiciliaria. Allí el Presidente pedirá la libertad de la dirigente.
"El Presidente está viajando en este momento a Jujuy a visitar a Milagro Sala y para volver a poner visibilidad sobre un hecho de injusticia como es la detención ilegal que está sufriendo y para seguir reclamando por su libertad", informaron desde la Casa Rosada.
Las denuncias contra Gerardo Morales
En este contexto, abogados, médicos e integrantes de organizaciones sociales y del Comité por la Libertad de Milagro Sala coincidieron en las últimas horas en que la internación de la dirigente social "es un capítulo más de la profundización del hostigamiento" hacia ella.
Desde el Gobierno, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, le puso nombre y apellido: "Gerardo Morales la quiere muerta a Milagro", denunció. En tanto, el ministro de Justicia, Martín Soria, y el viceministro, Juan Martín Mena, recibieron unos días atrás a representantes de la Tupac Amaru.
En medio de la internación, sus médicos y su abogado denunciaron que "una policía armada estuvo instalada junto a la cama de Milagro, sacando fotos, llamando por teléfono, tomando nota, interrumpiendo la privacidad médica y familiar de la paciente". Esta policía se retiró luego de que se interpusiera una denuncia por abuso de autoridad, pero dos custodios de la policía provincial permanecen en el hall de entrada de la habitación.
“Un gesto humano enorme”, la respuesta de la Tupac
El coordinador de la Tupac, Alejandro “Coco” Garfagnini, señaló que la decisión del Presidente representa “un gesto humano enorme”. “En otra etapa de la historia hubiera sido definitorio pero estamos en esta etapa”, apuntó.
Además, dijo: “Tengo todas las críticas políticas a Alberto que se puedan imaginar, pero no puedo dejar de reconocer que humanamente es un tipo fuera de serie. No recuerdo el caso de un presidente yendo a ver a una presa política”.
La salud de Milagro Sala
Tras sufrir una descompensación el lunes pasado, Milagro fue diagnosticada con una trombosis severa. Hasta anoche continuaba internada en terapia intermedia en la clínica Los Lapachos de la capital jujeña, y se le administraba medicación anticoagulante.
Los médicos esperaban su evolución para decidir si seguir con ese tratamiento; una intervención quirúrgica era otra posibilidad, en caso de que no evolucionase como se esperaba.
"Milagro a esta hora está estable pero no deja de ser pasible de complicaciones mayores a las que ahora tiene", le dijo el doctor Ariel Rossi, que sigue el cuadro de la dirigente, anoche a Página/12.
Alberto Fernández y el encuentro con Sala
En 2016 el Presidente visitó a la dirigente social durante la víspera de Año Nuevo. El encuentro fue, precisamente, en el penal de Alto Comedero en Jujuy, donde concurrió con la intención de expresarle su “solidaridad” a la líder de la organización Tupac Amaru tras afirmar que su detención fue “arbitraria”.
“Vengo a expresarle mi solidaridad a Milagro, a escucharla y darle fuerzas. Estamos preocupados por lo que le está pasando. Le pediría al gobernador Gerardo Morales que no cometa el error de persistir en esto porque va a convertir a esto en una mácula de su gobierno”, sostuvo Fernández, algunos años antes de las elecciones que lo pondrían como Presidente.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.