28/06/2022 | Noticias | Política

La Provincia relocalizará a 120 familias que viven a la vera de un arroyo en Berazategui

Se invertirán casi $1.600 millones para urbanizar el Barrio 3 de Junio de Berazategui. Axel Kicillof recorrió la zona junto a un ejecutivo del Banco Mundial.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió el municipio de Berazategui junto al vicepresidente del Banco mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, para presentar un importante proyecto de viviendas para los vecinos de la localidad de Plátanos.

Se trata de 120 hogares que se construirán en el Barrio 3 de Junio y que demandarán una inversión de 1.597 millones de pesos, a partir de un convenio con el Banco Mundial. La importancia del proyecto es que servirá para relocalizar a familias que viven en condiciones precarias a la vera de un arroyo.

“Esta es una obra muy costosa que requiere del trabajo conjunto con el municipio y con la comunidad. Después de una etapa de deterioro de la confianza por los proyectos que quedaron en promesas, hoy contamos con la colaboración que surge al ver que las cosas que se dicen también se hacen”, afirmó el Gobernador desde Berazategui.

Además, sostuvo que su gestión tiene “un plan de reconstrucción de la Provincia que en los próximos seis años permitirá seguir atendiendo las necesidades concretas de los y las bonaerenses”. Y destacó el financiamiento otorgado por el Banco Mundial y por los organismos internacionales de crédito para grandes obras de infraestructura.

¿Cómo serán las nuevas viviendas en Berazategui?

Según indicaron fuentes provinciales, las viviendas se desarrollarán en el Barrio 3 de Junio y permitirán relocalizar a las familias que viven en un terreno cercano al predio, pero que lo hacen en condiciones precarias bajo un electroducto y a la vera del Arroyo Las Conchitas.

Luego de realizar un censo, se conformaron diferentes mesas de trabajo para acercar una solución habitacional a las familias. “El proceso de relocalización se realiza de manera participativa y habilitando instancias colectivas e individuales para el acompañamiento de las familias”, aseguraron desde la Provincia.

En el llamado a licitación previsto para fines de julio, se contemplará la construcción de 120 casas de entre 49 y 98 metros cuadrados, así como el saneamiento del lugar y la puesta en marcha del sistema de desagües cloacales, redes de agua potable, gas y alumbrado público. También se realizará la pavimentación de calles, construcción de veredas y conformación de espacio público.

En ese sentido, el ministro Agustín Simone afirmó que “es uno de los proyectos más desafiantes que tenemos junto al Banco Mundial. Se trabajó mucho con las vecinas y los vecinos del barrio, que hoy están muy contentos al ver que estamos dando los pasos necesarios junto al municipio para llevar adelante las obras”.

Por su parte, el representante del Banco Mundial, Carlos Jaramillo, dijo que es muy importante poder visitar la zona y “ver cómo el apoyo del Banco Mundial servirá para mejorar la calidad de vida de la gente a través de la construcción de viviendas”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.