El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió el municipio de Berazategui junto al vicepresidente del Banco mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, para presentar un importante proyecto de viviendas para los vecinos de la localidad de Plátanos.
Se trata de 120 hogares que se construirán en el Barrio 3 de Junio y que demandarán una inversión de 1.597 millones de pesos, a partir de un convenio con el Banco Mundial. La importancia del proyecto es que servirá para relocalizar a familias que viven en condiciones precarias a la vera de un arroyo.
“Esta es una obra muy costosa que requiere del trabajo conjunto con el municipio y con la comunidad. Después de una etapa de deterioro de la confianza por los proyectos que quedaron en promesas, hoy contamos con la colaboración que surge al ver que las cosas que se dicen también se hacen”, afirmó el Gobernador desde Berazategui.
Además, sostuvo que su gestión tiene “un plan de reconstrucción de la Provincia que en los próximos seis años permitirá seguir atendiendo las necesidades concretas de los y las bonaerenses”. Y destacó el financiamiento otorgado por el Banco Mundial y por los organismos internacionales de crédito para grandes obras de infraestructura.
¿Cómo serán las nuevas viviendas en Berazategui?
Según indicaron fuentes provinciales, las viviendas se desarrollarán en el Barrio 3 de Junio y permitirán relocalizar a las familias que viven en un terreno cercano al predio, pero que lo hacen en condiciones precarias bajo un electroducto y a la vera del Arroyo Las Conchitas.
Luego de realizar un censo, se conformaron diferentes mesas de trabajo para acercar una solución habitacional a las familias. “El proceso de relocalización se realiza de manera participativa y habilitando instancias colectivas e individuales para el acompañamiento de las familias”, aseguraron desde la Provincia.
En el llamado a licitación previsto para fines de julio, se contemplará la construcción de 120 casas de entre 49 y 98 metros cuadrados, así como el saneamiento del lugar y la puesta en marcha del sistema de desagües cloacales, redes de agua potable, gas y alumbrado público. También se realizará la pavimentación de calles, construcción de veredas y conformación de espacio público.
En ese sentido, el ministro Agustín Simone afirmó que “es uno de los proyectos más desafiantes que tenemos junto al Banco Mundial. Se trabajó mucho con las vecinas y los vecinos del barrio, que hoy están muy contentos al ver que estamos dando los pasos necesarios junto al municipio para llevar adelante las obras”.
Por su parte, el representante del Banco Mundial, Carlos Jaramillo, dijo que es muy importante poder visitar la zona y “ver cómo el apoyo del Banco Mundial servirá para mejorar la calidad de vida de la gente a través de la construcción de viviendas”.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?