24/06/2022 | Noticias | Política

Mar del Plata registra el índice de desocupación más bajo de su historia

El INDEC comenzó las mediciones en la ciudad en 1995. La tasa de desempleo cayó al 5,8% y permitió recuperar alrededor de 10.000 puestos de empleo en el transcurso del último año.


Mar del Plata registró en el primer trimestre del 2022 la menor tasa de desocupación desde que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) incorporó en 1995 a la ciudad dentro de las mediciones de la Encuesta Permanente de Hogares.

De acuerdo a los datos oficiales del organismo que conduce Marco Lavagna, la tasa de desempleo cayó al 5,8% y permitió recuperar alrededor de 10.000 puestos de empleo en el transcurso del último año. La problemática alcanza a un universo de 19.000 personas, consignó el portal 0223.

Tras la difusión de los números finales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, resaltó que "es el valor más bajo desde que se mide" y aseguró que "es el resultado de una batería de políticas". "Nosotros cuando asumimos vinimos a esto. A mejorar los niveles de empleo y que la Provincia tuviera una diversificación productiva. La pandemia lo demoró y hoy estamos con números muy buenos", insistió.

Al tomar nota de los datos correspondientes al primer trimestre, el gobernador  señaló que "es algo que presiona sobre el mercado de trabajo", indicó el economista y redobló la apuesta: "Habiendo reducido el desempleo, tenemos que dedicarnos a subir los salarios".

En el marco de un acto que encabezó en el teatro Auditorium, el mandatario bonaerense llamó a sus pares a dedicarse a instrumentar tareas que permitan mejorar el poder adquisitivo de la población e instó a distribuir las riquezas. "Esa es la etapa que nos espera. Tenemos que sostener buenos números de empleo y profundizar las políticas distributivas", exclamó.

Durante la conferencia de prensa, Kicillof también les encomendó un pedido especial a los empresarios: mejorar las condiciones de trabajo. "Hay que hacer un esfuerzo y pagar bien por el trabajo", les dijo.

"Estos números nos dan muchísima fuerza porque eso quiere decir que la creación de empleo está muy dinámica. Ahora, obviamente, después de la pandemia y la guerra, hay que conseguir que ese trabajo esté lo mejor remunerado posible, pero sin mejora del empleo es muy difícil obtener avances en las retribuciones", completó su análisis.

Por su parte, Alejandro Rabinovich, senador de Juntos por la Quinta Sección de la provincia de Buenos Aires, remarcó el hito histórico que consiguió la ciudad en materia de desempleo. "Este número no es casual, es el resultado del esfuerzo que muchos marplatenses hacen a diario, de cada pyme, cada laburante, de cada emprendedor que apostó a su sueño de crecer junto a Mar del Plata y Batán", manifestó el legislador.

El ex coordinador de Gabinete del Gobierno que conduce Guillermo Montenegro pidió "seguir por el mismo camino". "Con un Estado que acompaña a cada uno de los sectores productivos, quitando trabas históricas y simplificando las cosas para que podamos construir la ciudad que todos queremos", completó a través de su cuenta de Twitter.

Fernando Muro, otro concejal de Juntos, también se hizo eco de la novedad: "¡Rompimos récord con la tasa de desocupación más baja en nuestra ciudad desde 1995! Sin duda el camino es por acá, trabajando día a día para que Mar del Plata siga creciendo y haya más laburo para los vecinos".

"Esto es gracias al esfuerzo de los marplatenses que apuestan por la ciudad y no bajan los brazos. Es clave que como Estado sigamos acompañando al sector productivo, quitando trabas históricas y simplificando las cosas para construir la ciudad que queremos", cerró el ex secretario de Desarrollo Productivo e Innovación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.