24/06/2022 | Noticias | Política

Mar del Plata registra el índice de desocupación más bajo de su historia

El INDEC comenzó las mediciones en la ciudad en 1995. La tasa de desempleo cayó al 5,8% y permitió recuperar alrededor de 10.000 puestos de empleo en el transcurso del último año.


Mar del Plata registró en el primer trimestre del 2022 la menor tasa de desocupación desde que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) incorporó en 1995 a la ciudad dentro de las mediciones de la Encuesta Permanente de Hogares.

De acuerdo a los datos oficiales del organismo que conduce Marco Lavagna, la tasa de desempleo cayó al 5,8% y permitió recuperar alrededor de 10.000 puestos de empleo en el transcurso del último año. La problemática alcanza a un universo de 19.000 personas, consignó el portal 0223.

Tras la difusión de los números finales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, resaltó que "es el valor más bajo desde que se mide" y aseguró que "es el resultado de una batería de políticas". "Nosotros cuando asumimos vinimos a esto. A mejorar los niveles de empleo y que la Provincia tuviera una diversificación productiva. La pandemia lo demoró y hoy estamos con números muy buenos", insistió.

Al tomar nota de los datos correspondientes al primer trimestre, el gobernador  señaló que "es algo que presiona sobre el mercado de trabajo", indicó el economista y redobló la apuesta: "Habiendo reducido el desempleo, tenemos que dedicarnos a subir los salarios".

En el marco de un acto que encabezó en el teatro Auditorium, el mandatario bonaerense llamó a sus pares a dedicarse a instrumentar tareas que permitan mejorar el poder adquisitivo de la población e instó a distribuir las riquezas. "Esa es la etapa que nos espera. Tenemos que sostener buenos números de empleo y profundizar las políticas distributivas", exclamó.

Durante la conferencia de prensa, Kicillof también les encomendó un pedido especial a los empresarios: mejorar las condiciones de trabajo. "Hay que hacer un esfuerzo y pagar bien por el trabajo", les dijo.

"Estos números nos dan muchísima fuerza porque eso quiere decir que la creación de empleo está muy dinámica. Ahora, obviamente, después de la pandemia y la guerra, hay que conseguir que ese trabajo esté lo mejor remunerado posible, pero sin mejora del empleo es muy difícil obtener avances en las retribuciones", completó su análisis.

Por su parte, Alejandro Rabinovich, senador de Juntos por la Quinta Sección de la provincia de Buenos Aires, remarcó el hito histórico que consiguió la ciudad en materia de desempleo. "Este número no es casual, es el resultado del esfuerzo que muchos marplatenses hacen a diario, de cada pyme, cada laburante, de cada emprendedor que apostó a su sueño de crecer junto a Mar del Plata y Batán", manifestó el legislador.

El ex coordinador de Gabinete del Gobierno que conduce Guillermo Montenegro pidió "seguir por el mismo camino". "Con un Estado que acompaña a cada uno de los sectores productivos, quitando trabas históricas y simplificando las cosas para que podamos construir la ciudad que todos queremos", completó a través de su cuenta de Twitter.

Fernando Muro, otro concejal de Juntos, también se hizo eco de la novedad: "¡Rompimos récord con la tasa de desocupación más baja en nuestra ciudad desde 1995! Sin duda el camino es por acá, trabajando día a día para que Mar del Plata siga creciendo y haya más laburo para los vecinos".

"Esto es gracias al esfuerzo de los marplatenses que apuestan por la ciudad y no bajan los brazos. Es clave que como Estado sigamos acompañando al sector productivo, quitando trabas históricas y simplificando las cosas para construir la ciudad que queremos", cerró el ex secretario de Desarrollo Productivo e Innovación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.