19/05/2022 | Noticias | Política

Nuevo IFE: Hoy comienza el pago para 7,5 millones de trabajadores informales

El nuevo IFE de $ 18 mil se comenzará a pagar este jueves a trabajadores informales, empleados de casas particulares y monotributistas A, B. Las fechas de pago de la primera cuota según número de DNI.


El pago de la primera cuota del bono “Refuerzo de Ingresos” destinado a 7,5 millones de trabajadores informales, empleados de casas particulares y monotributistas A, B y sociales, cuyas inscripciones fueron aprobadas, comenzará a partir de este jueves.

Según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el nuevo IFE consiste en una asistencia financiera por $18.000, a pagarse en dos cuotas, que se depositará en las cuentas bancarias (CBU) informadas por los titulares de los beneficios al momento de la inscripción de acuerdo a la terminación del número de DNI.

En ese sentido, hoy cobrarán la cuota de $ 9.000 de mayo los beneficiarios del nuevo IFE con DNI terminado en 0, mientras que el jueves 2 de junio será el último turno de pago para las personas que tengan documentos finalizados en 9.

Cabe destacar, que el nuevo IFE fue anunciado el 18 de abril por el presidente Alberto Fernández para garantizar que el impacto de la inflación, que en los primeros cuatro meses del año alcanzó un acumulado del 23,1%, “no recaiga en el bolsillo de los argentinos y fundamentalmente en los sectores más vulnerables”.

En detalle, el nuevo IFE implicó una inversión de $ 206 mil millones por parte del Ejecutivo nacional y se trata de un bono para los trabajadores de entre 18 y 65 años en condiciones de trabajo informal o de bajos ingresos, el cual compatible con otras prestaciones sociales como las asignaciones Universal por Hijo y por Embarazo, y el Potenciar Trabajo, entre otros.

De esta manera, el nuevo IFE de $ 18.000 abarcó una población de 7,5 millones de trabajadores informales, los cuales se suman a los 6,1 millones de jubilados y jubiladas que están recibiendo el bono de $ 12.000 en una única cuota junto con sus haberes de mayo.

Por otra parte, la ANSES recibió pedidos de inscripción al nuevo IFE de $ 18.000 de 11,8 millones de personas, de las cuales 1,6 millones fueron rechazadas automáticamente por ser trabajadores/as formales, tener jubilación y/o pensión, no cumplir la edad u otros motivos.

Asimismo, la entidad de Seguridad Social indicó que “otras 2,7 millones de solicitudes fueron denegadas luego de realizar los controles socioeconómicos y patrimoniales correspondientes” como gastos de consumo, ingresos, controles patrimoniales, cobertura de salud, entre otros.

Con relación a las solicitudes denegadas, las personas que tengan dudas respecto a la denegatoria de su solicitud, podrán concurrir durante todo el mes de mayo a las delegaciones de la entidad oficial de la ANSES a realizar las consultas correspondientes.

En tanto, la titular del ANSES, Fernanda Raverta, destacó que la implementación del nuevo IFE permitió actualizar los datos personales y familiares de las personas que completaron la solicitud para recibir la ayuda, así como también, la bancarización de aquellas personas que no se encontraban incorporadas al sistema financiero.

Calendario de pagos para trabajadores informales y monotributistas sociales, A y B

DNI terminados en 0: jueves 19 de mayo
DNI terminados en 1: viernes 20 de mayo
DNI terminados en 2: lunes 23 de mayo
DNI terminados en 3: martes 24 de mayo
DNI terminados en 4: jueves 26 de mayo
DNI terminados en 5: viernes 27 de mayo
DNI terminados en 6: lunes 30 de mayo
DNI terminados en 7: martes 31 de mayo
DNI terminados en 8: miércoles 1° de junio
DNI terminados en 9: jueves 2 de junio


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.