El pago de la primera cuota del bono “Refuerzo de Ingresos” destinado a 7,5 millones de trabajadores informales, empleados de casas particulares y monotributistas A, B y sociales, cuyas inscripciones fueron aprobadas, comenzará a partir de este jueves.
Según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el nuevo IFE consiste en una asistencia financiera por $18.000, a pagarse en dos cuotas, que se depositará en las cuentas bancarias (CBU) informadas por los titulares de los beneficios al momento de la inscripción de acuerdo a la terminación del número de DNI.
En ese sentido, hoy cobrarán la cuota de $ 9.000 de mayo los beneficiarios del nuevo IFE con DNI terminado en 0, mientras que el jueves 2 de junio será el último turno de pago para las personas que tengan documentos finalizados en 9.
Cabe destacar, que el nuevo IFE fue anunciado el 18 de abril por el presidente Alberto Fernández para garantizar que el impacto de la inflación, que en los primeros cuatro meses del año alcanzó un acumulado del 23,1%, “no recaiga en el bolsillo de los argentinos y fundamentalmente en los sectores más vulnerables”.
En detalle, el nuevo IFE implicó una inversión de $ 206 mil millones por parte del Ejecutivo nacional y se trata de un bono para los trabajadores de entre 18 y 65 años en condiciones de trabajo informal o de bajos ingresos, el cual compatible con otras prestaciones sociales como las asignaciones Universal por Hijo y por Embarazo, y el Potenciar Trabajo, entre otros.
De esta manera, el nuevo IFE de $ 18.000 abarcó una población de 7,5 millones de trabajadores informales, los cuales se suman a los 6,1 millones de jubilados y jubiladas que están recibiendo el bono de $ 12.000 en una única cuota junto con sus haberes de mayo.
Por otra parte, la ANSES recibió pedidos de inscripción al nuevo IFE de $ 18.000 de 11,8 millones de personas, de las cuales 1,6 millones fueron rechazadas automáticamente por ser trabajadores/as formales, tener jubilación y/o pensión, no cumplir la edad u otros motivos.
Asimismo, la entidad de Seguridad Social indicó que “otras 2,7 millones de solicitudes fueron denegadas luego de realizar los controles socioeconómicos y patrimoniales correspondientes” como gastos de consumo, ingresos, controles patrimoniales, cobertura de salud, entre otros.
Con relación a las solicitudes denegadas, las personas que tengan dudas respecto a la denegatoria de su solicitud, podrán concurrir durante todo el mes de mayo a las delegaciones de la entidad oficial de la ANSES a realizar las consultas correspondientes.
En tanto, la titular del ANSES, Fernanda Raverta, destacó que la implementación del nuevo IFE permitió actualizar los datos personales y familiares de las personas que completaron la solicitud para recibir la ayuda, así como también, la bancarización de aquellas personas que no se encontraban incorporadas al sistema financiero.
Calendario de pagos para trabajadores informales y monotributistas sociales, A y B
DNI terminados en 0: jueves 19 de mayo
DNI terminados en 1: viernes 20 de mayo
DNI terminados en 2: lunes 23 de mayo
DNI terminados en 3: martes 24 de mayo
DNI terminados en 4: jueves 26 de mayo
DNI terminados en 5: viernes 27 de mayo
DNI terminados en 6: lunes 30 de mayo
DNI terminados en 7: martes 31 de mayo
DNI terminados en 8: miércoles 1° de junio
DNI terminados en 9: jueves 2 de junio
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.