Diputados del Frente de Todos (FdT) presentaron este martes un proyecto de ley para establecer un Salario Básico Universal (SBU) que garantice la protección social de todos los trabajadores y ayude a "eliminar la indigencia".
La iniciativa fue impulsada por los legisladores Itaí Hagman, Natalia Zaracho, Leonardo Grosso y Federico Fagioli en un acto realizado en el Salón Delia Parodi de la Cámara baja, que contó con la presencia del jefe de bloque de Diputados del FdT, Germán Martínez y el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, entre otros.
Precisamente, una de las impulsoras de la iniciativa, Natalia Zaracho, explicó en Mediodía750 que “necesitamos pensar con urgencia que la gente tenga garantizada la comida” y que “luego de la pandemia macrista y del coronavirus tenemos que empezar a pensar cómo hacemos para dejar de naturalizar esta situación y para tomar decisiones que puedan garantizar que la gente deje de pasarla mal”.
Además señaló que el Salario Básico Universal debería ir “actualizándose a medida que lo hace la Canasta Básica”.
En este sentido afirmó que la discusión se tiene que dar a partir de la gente "a la que le afecta no tener un plato de comida", ya que “la mitad de los chicos se van a dormir con la panza vacía” y no tienen las mismas oportunidades de desarrollarse o estudiar.
Por otro lado, la trabajadora de la economía popular y primera cartonera en llegar al Congreso nacional sostuvo que ”la otra discusión es cómo hacemos para controlar los precios de los alimentos, porque, si no, ponés plata por un lado y te la sacan los monopolios por el otro lado”.
Y agregó: “Hoy, alguien que tiene un recibo de sueldo, que está trabajando formalmente, no tiene garantizado tampoco llegar a fin de mes. ¿Por qué? Porque se le va todo el sueldo en gastos, en alimentos y eso es un problema para nosotros y lo tenemos que empezar a decir”.
“A mí no me da gracia tener que presentar y acompañar un proyecto para garantizar un plato de comida con un Salario Básico Universal para la gente. Nosotros queremos políticas transformadoras, dejar de administrar esta crisis y empezar a transformar la realidad de los y las de abajo. Pero hoy nos toca hacer esto”, finalizó.
El objetivo de la iniciativa es, según el contenido del proyecto, "dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina post-pandemia a través de la ampliación de la seguridad social y la promoción del empleo".
La propuesta impulsa la implementación de un Salario Básico Universal (SBU) "como una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional destinada a trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos".
De acuerdo a la iniciativa, el Salario "será otorgado a las personas que se encuentren desocupadas; se desempeñen en la economía informal; se encuentren inscriptas en la categoría 'A' del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o se encuentren inscriptas en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.