El presidente Alberto Fernández aseguró este martes en Madrid que lleva adelante su gestión con "toda la fuerza necesaria para que la Argentina se ponga de pie", durante una entrevista en la que fue consultado acerca de si tiene planeado competir para lograr la reelección el año próximo.
Durante su gira por países europeos, el jefe de Estado concedió una entrevista a la cadena española TVE. "¿Se ve usted con fuerzas no solo de terminar su mandato, sino de presentarse a la reelección en 2023?", le preguntaron a Fernández. "Sí, absolutamente. Con todas las fuerzas necesarias para que la Argentina se ponga de pie. Y la voy a poner de pie", respondió.
"Entiendo que ha dicho más o menos que sí", insistió el entrevistador, ante lo cual el Presidente señaló: "Definitivamente, definitivamente. Si hay algo que nos pasa a los peronistas es que nunca nos damos por vencidos. Nos mataron mil veces, nos persiguieron, la desaparecieron, nos derrocaron una y otra vez. Nosotros no sabemos de que se trata eso de bajar los brazos".
El 17 de noviembre de 2021, en ocasión del acto por el Día del Militante, Fernández había planteado la necesidad de que el peronismo eligiera a sus próximos candidatos a través de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias). El 8 de marzo último, en tanto, Fernández se había referido a su gestión como su "primer mandato", durante un acto en la ciudad bonaerense de José C. Paz.
Casi al mismo tiempo, el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, eligió correrse del escenario electoral del Frente de Todos de cara a 2023. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham), el ex intendente de Tigre aseguró que él "no es presidenciable".
Massa descartó su posible candidatura en las PASO del Frente de Todos, aunque luego agregó: "No tengo el 2023 en la cabeza". "Me pasé 20 años de mi vida poniéndome objetivos por delante y de alguna manera no me permitía disfrutar de lo que hacía, pensaba en lo que seguía en mi carrera política", reflexionó, y aseguró que "en la guerra de la polarización, la valentía está en buscar los consensos".
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.