06/05/2022 | Noticias | Política

Diputados aprobó proyectos de cannabis, VIH y blanqueo para la construcción

Después de una fuerte pulseada entre oficialismo y oposición se llevó adelante la sesión especial en que se aprobaron los proyectos de cannabis, VIH y blanqueo para la construcción. El debate sobre la boleta única se postergó y se tratara en un plenario de comisiones a partir de la semana que viene.


La Cámara de Diputados nacional finalmente llevó adelante la discutida sesión especial en la que se convirtió en ley el proyecto de Cannabis Medicinal y la industria del Cáñamo, y se aprobó y giró al Senado las iniciativas de abordaje integral sobre las enfermedades de VIH, Hepatitis y Tuberculosis y de prórroga del blanqueo de capitales para activar el sector de la construcción con diferentes incentivos impositivos.

Otro punto importante de la reunión del pleno del cuerpo fue el debate por la Boleta Única de Papel, ya que tras una votación se decidió que esas propuestas se comiencen a discutir desde el miércoles 11 de mayo en comisión, luego de que la oposición fracasara en el intento de debatirlas sobre tablas en el recinto.

La realización de la sesión se pudo concretar tras superar las controversias entre el Frente de Todos y los bloques opositores, principalmente con Juntos por el Cambio, que habían pedido dos sesiones especiales por separado, y las que tras una negociación se unificaron para poder avanzar en la sanción de las leyes sociales y económicas que venía impulsando el Ejecutivo nacional.

La Cámara de Diputados no realizaba una sesión desde el pasado 10 de marzo, cuando debatió el acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que también se demoró la conformación de comisiones que deben tratar los dictámenes a tratar en el recinto.

La sesión se inició poco antes del mediodía con los discursos por parte de la mayoría de los bloques de la oposición sobre la importancia de incorporar la Boleta Única Papel, tras lo cual se puso a consideración el temario que incluyó 8 proyectos en ese sentido, votación que resultó negativa.

Luego, desde Juntos por el Cambio la diputada Silvia Lospennato (PRO) propuso una moción para que se dispusiera el emplazamiento de las comisiones que deben tratar los proyectos de boleta única para que el martes 10 de mayo se constituyan las de Asuntos Constitucionales, a las 14 horas, y de Justicia, a las 15, y que comiencen a debatirse en un plenario junto con la de Presupuesto y Hacienda, -ya constituida- a partir del miércoles 11.

Sin el respaldo del oficialista Frente de Todos (FdT), que votó contra el emplazamiento, la mayoría de los bloques opositores logró aprobar por 132 votos contra 116 y 3 abstenciones una moción para que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia se constituyan y comiencen a tratar a partir del 11 de mayo los proyectos que impulsan la implementación de la Boleta Única de Papel.

Diputados: media sanción a la ley de VIH

Posteriormente, la sesión abrió y tras un corto debate la Cámara baja aprobó por amplia mayoría y giró al Senado el proyecto de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual que propone un abordaje integral desde la salud colectiva y busca brindar contención e información para derribar prejuicios y situaciones de discriminación.

El plenario legislativo aprobó por 241 votos que fueron aportados por el FdT, el Interbloque Federal, Provincias Unidas y la mayoría del bloque de JxC, mientras que el rechazo cosechó 8 sufragios (cuatro de las agrupaciones de derecha y otros cuatro de JXC).

Se trata de los diputados de Avanza Libertad José Luis Espert y Carolina Píparo, de La Libertad Avanza Javier Milei y Victoria Villarruel y de JxC Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Pablo Torello (PRO), Paula Amodeo (CREO Tucumán) y Francisco Sánchez (PRO).

La sanción del proyecto fue festejada por los asistentes de organizaciones civiles que reclamaban la actualización de la ley del sida, quienes observaron toda la sesión desde los palcos del recinto. Al concluir el debate, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, agradeció la presencia y a los legisladores que en forma “transversal” trabajaron a favor de la sanción de esta iniciativa.

El proyecto presentado por la diputada Carolina Gaillard (FdT) que establece, entre otros puntos, la creación de un Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminación, con el fin de visibilizar, documentar y erradicar las vulneraciones a los derechos de las personas afectadas, se trató con la presencia de referentes de organizaciones LGBTIQ+.

Diputados: media sanción para el blanqueo para la construcción

Luego, Diputados aprobó y giró al Senado nacional un proyecto consensuado entre el FdT y el PRO que prorroga la vigencia de un blanqueo de capitales para activar de manera específica la construcción con incentivos impositivos para quienes declaren bienes, y que incluye parte del programa ‘puente al empleo’ referido a la conversión de los planes sociales en trabajo genuino.

Tras una hora y media de debate, la iniciativa fue aprobada por 172 votos a favor; 20 en contra, en su mayoría de la Coalición Cívica y de la Izquierda, y 45 abstenciones, con preponderancia de los legisladores de la UCR.

El proyecto presentado oportunamente por Massa y por el titular de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, establece un impuesto especial que se determinará sobre el valor de la tenencia que se declare, expresada en moneda nacional al momento de ingreso a la cuenta especial.

En base al esquema previsto por el proyecto de blanqueo de capitales para la construcción, para los bienes ingresados desde la fecha de entrada en vigencia de esta ley y hasta transcurrido el plazo de 90 días corridos, la alícuota que deberán tributar será del 5%. Por su parte, los ingresados desde el día siguiente de vencido el plazo del inciso anterior y hasta transcurridos otros 90 días, deberán pagar una tasa del 10%.

Sanción para la ley de Cannabis Medicinal e Industria del Cañamo

En el último punto del temario, figuró Cannabis Medicinal y la industria del Cáñamo, Diputados aprobó por 155 contra 55 votos y 19 abstenciones el proyecto que promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena.

El objetivo del proyecto de Cannabis Medicinal y la industria del Cáñamo es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del producto.

En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

El proyecto también contempla la creación de una agencia reguladora, un nuevo actor público, que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis, y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.