04/05/2022 | Noticias | Política

Bono de $18.000: hasta cuándo y cómo inscribirse, quiénes pueden acceder al beneficio y desde cuándo se cobra

Faltan pocos días para que culmine el periodo para anotarse en la página web de ANSES. Desde mañana se puede conocer si están habilitados a cobrar.


A pocos días de que culmine el periodo de inscripción para cobrar el refuerzo de ingresos de $18.000, son varias las dudas que surgen a los potenciales beneficiarios que deben realizar el trámite a través del sitio web de la ANSES.

Cabe señalar que bono se pagará en dos cuotas mensuales, en mayo y en junio, a trabajadores informales, desocupados, monotributistas de las categorías más bajas y trabajadoras de casas particulares. La inscripción termina este sábado.

 

Quién se tiene que inscribir

Todos los ciudadanos comprendidos en los grupos beneficiarios del bono deben realizar la inscripción, también aquellas que hayan cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante 2020. El beneficio no se percibirá de forma automática en ningún caso.

 

Cómo inscribirse

En la página de ANSES, se puede encontrar un aplicativo, la inscripción consta en firmar una declaración jurada y cargar un CBU en la que se va a depositar el dinero.

 

Documentación

En algunos casos al momento de la inscripción aparece una leyenda en la que se dice que se acerque a la oficina más cercana porque falta alguna documentación de la persona.

Si bien son la mayoría de las personas se encuentran registradas en ANSES porque reciben alguna prestación, hay algunos casos en lo que se requiere digitalizar algún documento.

 

Jubilados y pensionados

Quienes cobren una jubilación y una pensión no necesariamente están excluidos del refuerzo de $12.000 que por única vez van a recibir jubilados y pensionados que cobran la mínima. Son los únicos beneficiarios que van a cobrar en forma automática, sin inscripción.

 

Trabajadoras de casas particulares

Las trabajadoras de casas particulares que están registradas formalmente por sus empleadores se pueden inscribir para cobrar las dos cuotas de $9.000. El refuerzo no está pensado solo para trabajadoras en negro sino para aquellos sectores que no tienen paritarias y, por lo tanto, no pueden ajustar sus ingresos a la marcha de la inflación por esa vía.

 

Beneficiarios de otros planes

Los titulares del beneficio de Asignación Universal por Hijo también pueden inscribirse para cobrar el refuerzo. ANSES va a estar enviando mensajes a aquellas mamás que no se hayan inscripto para recordarles que puede hacer el trámite para acceder al beneficio.

Además, el cobro del refuerzo de $18.000 es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la Prestación por Desempleo, con Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes Alimentar y otros planes alimentarios provinciales y municipales.

 

Variables que excluyen del bono

Para calcular estos ingresos -explicaron desde ANSES- se usarán los consumos registrados con tarjetas de débito y/o crédito, así como las transferencias recibidas en cuentas bancarias a su nombre. También será motivo de rechazo al refuerzo ser titular de más de una vivienda, estar adherido a un servicio de medicina prepaga, ser titular de dos o más autos o de uno de menos de un año de antigüedad, o tener un avión o embarcación a su nombre.

Es importante aclarar que en el caso de los hombres es necesario tener entre 18 y 65 años y no cobrar jubilación, mientras que en las mujeres el tope es de entre 60 y 65 años sin ser jubiladas.

 

Cronograma

Las personas podrán ingresar a mi ANSES a partir del 5 de mayo para saber si les corresponde el derecho.

El 19 de mayo iniciará el pago de acuerdo a la terminación de DNI, quienes no tengan tarjeta de débito podrán cobrar por caja.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.