29/04/2022 | Noticias | Política

Entrevista al nuevo presidente del PJ de Dolores: “Si no nos unimos, no vamos a ganar”

Es el abogado Juan Pablo García, que llamó también a llegar con un mensaje que diferencie el interior de la Provincia del conurbano. En Dolores el peronismo perdió la intendencia en 2007. Más detalles.


El recientemente asumido presidente del Partido Justicialista dolorense, Juan Pablo García, destacó la importancia de las últimas elecciones partidarias en las que se logró una lista de unidad y llamó a sectores que aún continúan dispersos a sumarse. También insistió en la necesidad de llegar con una propuesta a los sectores de la región que han sido esquivos al peronismo, atendiendo a la diferencia entre el interior y el conurbano.

“Si no empezamos a hablar nunca vamos a poder unirnos, si no nos unimos no vamos a ganar”, dijo a ENTRELINEAS sobre la situación del peronismo dolorense, al tiempo que marcó la importancia de que “más de 1.483 afiliados y adherentes fueron a votar una lista única y la gente se movilizó como hace mucho no se veía en un contexto nacional y provincial caracterizado por el desencanto con los partidos políticos”.

Sin embargo, destacó que “han quedado algunos espacios afuera y será desafío de la gestión incorporarlo”, así como trabajar para “recuperar la mística de un peronismo que ganaba y que interpelaba no solo a los peronistas sino a los sectores medios de la ciudad”. 

Consideró que la lista de unidad “es una lectura de lo que pasó en (las elecciones de) noviembre y una exigencia de las bases, porque si no hay unidad no hay perspectiva de triunfo. Es de sentido común: si tenes cuatro listas justicialistas compitiendo en un escenario completo, el peronismo no tiene ninguna chance”.

 

La región no es el conurbano

Para García, es necesario considerar las diferencias entre el interior de la provincia y el conurbano.

La quinta sección, consideró, “está vinculada a sectores más conservadores, vinculados a la vida rural, que en los últimos años han sido muy esquivos al peronismo y eso tiene que ver por desoír la demanda de los distintos sectores que habitan en el interior de la provincia”. El interior y el conurbano, dijo, “son dos realidades distintas, los dolorenses tenemos una forma de vivir y sentir totalmente distinta a la de las personas que viven en el conurbano. Tenemos que recoger ese dato”.

Consultado sobre la opinión del actual intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, que pide una división de la provincia. “Comparto que no es la misma la situación de Merlo o Tres de Febrero con Dolores, Chascomús o Castelli, pero plantear una división no está en ninguna agenda”.

 

Ciudad administrativa y turística

García habló de un modelo de ciudad que consolide el perfil administrativo, porque eso “garantiza que haya una estabilidad de ingresos y que, en momentos de dificultad económica, Dolores tenga un nivel de ingresos superior al de la región”. Pero también llamó a “pensar en la ciudad turística que ha propuesto esta gestión en los últimos años y ver qué es lo que queremos sumar, mejorar, corregir”.

Consideró necesario “vincular la cultura al deporte y al turismo”, para que los turistas que llegan puedan tener una oferta cultural, así como trabajar en la agenda de medio ambiente. En este sentido mencionó el basurero a cielo abierto junto al canal 9. “No hago cargo a la actual gestión porque viene de años”, señaló, “pero por poner dos tachos verdes no se soluciona el tema”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.