El recientemente asumido presidente del Partido Justicialista dolorense, Juan Pablo García, destacó la importancia de las últimas elecciones partidarias en las que se logró una lista de unidad y llamó a sectores que aún continúan dispersos a sumarse. También insistió en la necesidad de llegar con una propuesta a los sectores de la región que han sido esquivos al peronismo, atendiendo a la diferencia entre el interior y el conurbano.
“Si no empezamos a hablar nunca vamos a poder unirnos, si no nos unimos no vamos a ganar”, dijo a ENTRELINEAS sobre la situación del peronismo dolorense, al tiempo que marcó la importancia de que “más de 1.483 afiliados y adherentes fueron a votar una lista única y la gente se movilizó como hace mucho no se veía en un contexto nacional y provincial caracterizado por el desencanto con los partidos políticos”.
Sin embargo, destacó que “han quedado algunos espacios afuera y será desafío de la gestión incorporarlo”, así como trabajar para “recuperar la mística de un peronismo que ganaba y que interpelaba no solo a los peronistas sino a los sectores medios de la ciudad”.
Consideró que la lista de unidad “es una lectura de lo que pasó en (las elecciones de) noviembre y una exigencia de las bases, porque si no hay unidad no hay perspectiva de triunfo. Es de sentido común: si tenes cuatro listas justicialistas compitiendo en un escenario completo, el peronismo no tiene ninguna chance”.
La región no es el conurbano
Para García, es necesario considerar las diferencias entre el interior de la provincia y el conurbano.
La quinta sección, consideró, “está vinculada a sectores más conservadores, vinculados a la vida rural, que en los últimos años han sido muy esquivos al peronismo y eso tiene que ver por desoír la demanda de los distintos sectores que habitan en el interior de la provincia”. El interior y el conurbano, dijo, “son dos realidades distintas, los dolorenses tenemos una forma de vivir y sentir totalmente distinta a la de las personas que viven en el conurbano. Tenemos que recoger ese dato”.
Consultado sobre la opinión del actual intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, que pide una división de la provincia. “Comparto que no es la misma la situación de Merlo o Tres de Febrero con Dolores, Chascomús o Castelli, pero plantear una división no está en ninguna agenda”.
Ciudad administrativa y turística
García habló de un modelo de ciudad que consolide el perfil administrativo, porque eso “garantiza que haya una estabilidad de ingresos y que, en momentos de dificultad económica, Dolores tenga un nivel de ingresos superior al de la región”. Pero también llamó a “pensar en la ciudad turística que ha propuesto esta gestión en los últimos años y ver qué es lo que queremos sumar, mejorar, corregir”.
Consideró necesario “vincular la cultura al deporte y al turismo”, para que los turistas que llegan puedan tener una oferta cultural, así como trabajar en la agenda de medio ambiente. En este sentido mencionó el basurero a cielo abierto junto al canal 9. “No hago cargo a la actual gestión porque viene de años”, señaló, “pero por poner dos tachos verdes no se soluciona el tema”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.