25/04/2022 | Noticias | Política

Espionaje ilegal: piden confirmar el procesamiento de Macri

La querella en la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan pedirá que se confirme el procesamiento del expresidente Mauricio Macri.


La querella mayoritaria en la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan pedirá el próximo martes al tribunal federal de Comodoro Py que confirme el procesamiento del expresidente de la Nación, Mauricio Macri.

El pedido lo realizará la abogada, Valeria Carreras, en una audiencia convocada por el Tribunal de Apelaciones de la Cámara Federal porteña, en donde expondrá a través de Zoom. Por otro lado, la defensa de Macri anunció que presentará un escrito para pedir que se revoque el procesamiento.

La audiencia de este martes será ante los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens. Posteriormente, los letrados, resolverán si ratifican o no lo decidido en el caso por el juez federal interino de Dolores, Martín Bava, quien a finales del 2021 procesó a Macri por espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.

En este sentido, el próximo martes se escucharán los argumentos de apelación al procesamiento, embargo y prohibición de salida del país que rigen para Macri, quien sin embargo ya obtuvo permiso judicial para reiterados viajes al exterior, pese a estar implicado en una causa donde se lo investiga por presunto espionaje ilegal.

A su vez, el próximo miércoles, habrá otra audiencia para tratar planteos de otros procesados en el caso y un recurso de la defensa de Macri por supuestas trabas para acceder a un legajo reservado de la causa que investiga el espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.

Es importante recordar que, la semana pasada, el juez Bertuzzi rechazó un pedido de la querella para apartar de la causa al actual juez federal de instrucción, Julián Ercolini, quien se encuentra a cargo del caso desde febrero de 2022, luego de que se remitiera la causa desde Dolores a los tribunales federales de Comodoro Py. 

Respecto al procesamiento de Macri, Bava afirmó que el acusado por espionaje ilegal “desde su cargo de Presidente de la Nación, por lo menos en el período comprendido entre el mes de diciembre del año 2017 y finales del año 2018, ordenó y posibilitó la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley 25.520 y sus modificatorias”.

Éstos trabajos, según el juez Bava, habrían consistido en “obtención de información, producción de inteligencia y almacenamiento de datos sobre personas, por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de derechos humanos”.

Asimismo, Macri, desde principios de diciembre de 2021, está embargado por 100 millones de pesos y tiene prohibida la salida del país, pese a que siempre se lo ha autorizado a viajar al exterior cada vez que lo ha solicitado en el juzgado del magistrado Ercolini.

En línea con esto, el 6 de diciembre pasado, el abogado defensor de Macri, Pablo Lanusse, apeló el procesamiento de su cliente ante la Cámara Federal de Mar del Plata, previo a que el Tribunal de Apelaciones remitiera la causa a la Justicia de Comodoro Py. El letrado, en ese entonces, sostuvo que el fallo de Bava se realizó con “prejuzgamiento”.

En la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del ARA San Juan están procesados también los exresponsables de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión del expresidente Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. Además, se encuentran imputados otros exjerárquicos del organismo de inteligencia, como Diego Dalmau Pereyra y Martín Coste.

Según la investigación en la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, los actos de inteligencia tuvieron como base la delegación Mar del Plata de la AFI y ocurrieron desde diciembre de 2017 hasta el mismo mes de 2018.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.