La querella mayoritaria en la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan pedirá el próximo martes al tribunal federal de Comodoro Py que confirme el procesamiento del expresidente de la Nación, Mauricio Macri.
El pedido lo realizará la abogada, Valeria Carreras, en una audiencia convocada por el Tribunal de Apelaciones de la Cámara Federal porteña, en donde expondrá a través de Zoom. Por otro lado, la defensa de Macri anunció que presentará un escrito para pedir que se revoque el procesamiento.
La audiencia de este martes será ante los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens. Posteriormente, los letrados, resolverán si ratifican o no lo decidido en el caso por el juez federal interino de Dolores, Martín Bava, quien a finales del 2021 procesó a Macri por espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.
En este sentido, el próximo martes se escucharán los argumentos de apelación al procesamiento, embargo y prohibición de salida del país que rigen para Macri, quien sin embargo ya obtuvo permiso judicial para reiterados viajes al exterior, pese a estar implicado en una causa donde se lo investiga por presunto espionaje ilegal.
A su vez, el próximo miércoles, habrá otra audiencia para tratar planteos de otros procesados en el caso y un recurso de la defensa de Macri por supuestas trabas para acceder a un legajo reservado de la causa que investiga el espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.
Es importante recordar que, la semana pasada, el juez Bertuzzi rechazó un pedido de la querella para apartar de la causa al actual juez federal de instrucción, Julián Ercolini, quien se encuentra a cargo del caso desde febrero de 2022, luego de que se remitiera la causa desde Dolores a los tribunales federales de Comodoro Py.
Respecto al procesamiento de Macri, Bava afirmó que el acusado por espionaje ilegal “desde su cargo de Presidente de la Nación, por lo menos en el período comprendido entre el mes de diciembre del año 2017 y finales del año 2018, ordenó y posibilitó la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley 25.520 y sus modificatorias”.
Éstos trabajos, según el juez Bava, habrían consistido en “obtención de información, producción de inteligencia y almacenamiento de datos sobre personas, por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de derechos humanos”.
Asimismo, Macri, desde principios de diciembre de 2021, está embargado por 100 millones de pesos y tiene prohibida la salida del país, pese a que siempre se lo ha autorizado a viajar al exterior cada vez que lo ha solicitado en el juzgado del magistrado Ercolini.
En línea con esto, el 6 de diciembre pasado, el abogado defensor de Macri, Pablo Lanusse, apeló el procesamiento de su cliente ante la Cámara Federal de Mar del Plata, previo a que el Tribunal de Apelaciones remitiera la causa a la Justicia de Comodoro Py. El letrado, en ese entonces, sostuvo que el fallo de Bava se realizó con “prejuzgamiento”.
En la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del ARA San Juan están procesados también los exresponsables de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión del expresidente Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. Además, se encuentran imputados otros exjerárquicos del organismo de inteligencia, como Diego Dalmau Pereyra y Martín Coste.
Según la investigación en la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, los actos de inteligencia tuvieron como base la delegación Mar del Plata de la AFI y ocurrieron desde diciembre de 2017 hasta el mismo mes de 2018.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.