El Gobierno nacional oficializó este martes 19 de abril el aumento del 50% del monto correspondiente a la Tarjeta Alimentar, que perciben 2,4 millones titulares y alcanza a 4,1 millones de personas.
Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar percibirán la suba con el pago de abril que se cobrará los primeros días de mayo, según determinó el Gobierno nacional a través de la Resolución 371/2022, publicada en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
Entre los considerandos, el Gobierno señaló que “en atención a los extremos niveles de pobreza, agravados por la emergencia sanitaria″, resulta necesario instrumentar políticas “para fortalecer los instrumentos que se vienen implementando para generar condiciones más equitativas”.
Por esta razón, se estimó “necesario incrementar en un 50% los montos establecidos” para la Tarjeta Alimentar, a fin de “garantizar la más amplia protección y asistencia posible que permita paliar la Emergencia Alimentaria imperante”.
La Tarjeta Alimentar es una iniciativa de la gestión de Alberto Fernández en el contexto del Plan Argentina contra el Hambre, que, desde enero de 2020, busca garantizar a las familias argentinas el acceso a la canasta básica alimentaria.
Es por eso que la Tarjeta Alimentar está destinada a sectores vulnerables, madres y padres con hijas e hijos de hasta catorce años que al momento estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La Tarjeta Alimentar también es para mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que actualmente perciben la asignación por embarazo, personas con discapacidad que perciben AUH, y madres con siete o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas.
El objetivo de la Tarjeta Alimentar fue la promoción del consumo de productos saludables, por eso se prohibió la compra de bebidas alcohólicas con esos fondos y la extracción de ese dinero. Sólo se podía utilizar a través de las compras en los comercios habilitados con débito.
Desde noviembre del año pasado la Tarjeta Alimentar se unificó con la AUH y todo pasó a depositarse en la misma cuenta bancaria del beneficiario. Ya no hay más tarjeta y los titulares pueden utilizar el dinero de la forma que quieran, incluso retirarlo del cajero automático.
Nuevos montos
Según indica la norma, los nuevos montos de la Tarjeta Alimentar que se percibirán a partir del próximo mes son:
- 9.000 pesos para padres o madres con un hijo de 0 a 14 años inclusive; mujeres embarazadas a partir del tercer mes y familias con una persona con discapacidad a su cargo, sin límite de edad.
- 13.500 pesos para padres o madres con 2 hijos que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1, y mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con un hijo que cumpla con un criterio de focalización (A o C) de la Categoría 1.
- 18.000 pesos para padres o madres con 3 hijos que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1, y mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con al menos dos hijos/as que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1.
Vale recordar que este incremento en la Tarjeta Alimentar corresponde al pago de abril y que se percibirá en los primeros días de mayo. El aumento del 50% demanda una inversión por parte del Estado de 27.000 millones de pesos.
El aumento de los montos de la Tarjeta Alimentar había sido anticipado por Alberto Fernández y el ministro Zabaleta, durante un acto que encabezaron a principios de mes en el Centro de Desarrollo Productivo “Incuba Brown”, ubicado en el municipio bonaerense de Almirante Brown.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.