Un hombre fue detenido en las últimas horas acusado de ser uno de los autores del ataque contra el despacho de la vicepresidenta Cristina Kirchner, durante las movilizaciones del jueves pasado frente al Congreso. Se trata de la segunda persona detenida por ese hecho y es parte los ocho sospechosos identificados por los investigadores.
El detenido fue identificado como Jaru Alexander Carrero Rodríguez, de nacionalidad venezolana. La aprehensión del sospechoso, de 29 años, tuvo lugar en el partido bonaerense de San Isidro, en la calle Güemes de la localidad de Acassuso.
Su detención fue previa a otros allanamientos que se llevaron a cabo en su domicilio, ubicado en el partido de Florencio Varela, y en un local partidario del Movimiento Teresa Rodríguez, también ubicado en ese distrito del conurbano sur.
El procedimiento estuvo a cargo de la Policía Bonaerense, a pesar de que la investigación está en la órbita de la Policía de la Ciudad. En el lugar se secuestraron diversos elementos utilizados durante la manifestación frente al Congreso contra el acuerdo con el FMI.
Cómo se identificó al detenido
La orden de detención fue emitida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas número 23, a cargo de Norberto Circo, quien investiga las agresiones contra el despacho de Cristina Kirchner ocurridas durante las movilizaciones contra el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario (FMI), durante su debate en la Cámara de Diputados.
Norberto Circo instruye una causa por "atentando a la autoridad, lesiones y daños contra el patrimonio porteño" a raíz de la agresiones sufridas por policías y los daños a bienes de CABA. Por los incidentes hay abierta además una causa en el fuero federal de Comodoro Py a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti.
Carrero Rodríguez fue acusado de ser uno de los ocho sospechosos que habían sido identificados mediante un software de reconocimiento facial utilizado por la Policía Federal.
Los datos de seis de los identificados fueron cotejados con los registros de domicilios y arrojaron resultado positivo, en tanto que la tarea se prolonga con otros dos, según informó la fuerza de seguridad.
Los reconocimientos se efectuaron a través de las capturas de rostros de los videos aportados por fuerzas de seguridad y otras tomadas directamente de los medios de comunicación que cubrieron los disturbios que se registraron el jueves pasado.
Según fuentes del caso, el detenido habría sido filmado volcando un "container" de residuos en las inmediaciones del Congreso.
Durante el allanamiento al domicilio donde fue arrestado a Carrero Rodríguez fueron aprehendidas además otras cuatro personas por infracción a la ley de drogas, ya que en el lugar se secuestraron 51 plantas de marihuana.
Circo dictó ayer la prisión preventiva del primer apresado, acusado de "haber formado parte de una asociación ilícita que protagonizó y coordinó los incidentes perpetrados en las inmediaciones del Congreso Nacional".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.