09/03/2022 | Noticias | Política

Gerardo Morales habló sobre una posible fórmula con Horacio Rodríguez Larreta para 2023: “Si se anima a ser mi vice, totalmente”

El gobernador de Jujuy dijo que es “el tiempo del radicalismo” para llegar a la Casa Rosada; “Que Milei hable mal de mí es una cucarda”, ironizó


Perfilado para competir por la conducción de la Casa Rosada en 2023, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, habló sobre la posibilidad de armar una fórmula con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, otro posible candidato a disputar la interna opositora para el Ejecutivo nacional el próximo año. “Si Horacio se anima a ser mi vice, totalmente”, sostuvo Morales, quien se mostró convencido de que el próximo presidente tiene que ser radical.

Al ser consultado en Radio 10 sobre si podría ser él el candidato a vicepresidente del mandatario porteño, dijo: “No, vamos a ver, vamos a disputar. Queremos un radical como presidente, que puedo ser yo u otro radical, pero es el tiempo del radicalismo”. Así confirmó una vez más que busca encabezar una fórmula en los comicios que se vienen y dijo que en Juntos por el Cambio (JxC) deben trabajar en un plan de gobierno para no llegar a 2023 sin dirimir las diferentes posiciones que coexisten en esa fuerza.

Dentro de la coalición opositora al gobernador le achacan el vínculo aceitado que mostró con la administración de Alberto Fernández. “Estoy acostumbrado a un diálogo institucional entre el radicalismo y el peronismo en las cuestiones de gobierno. Somos partidos de gobierno”, se justificó hoy el mandatario provincial, quien reiteró que no se “inscribe en la grieta” y tampoco “en el campeonato difamatorio de los sectores radicalizados del Frente de Todos (FdT) y de JxC”.

Bajo esa postura, cuestionó que los legisladores de Pro se hayan levantado durante la apertura de sesiones ordinarias, cuando Fernández lanzaba críticas a la gestión macrista. “El radicalismo no se va a levantar nunca en una sesión donde habla el Presidente. Fui 14 años senador y ocho años escuché a Cristina. Nos decíamos cosas y yo la aplaudía al inicio y cuando se iba, porque era la presidenta”, planteó.

Indicó también que dejar el recinto “fue poco inteligente”, pero destacó la actitud de la presidenta de Pro, Patricia Bullrich. “Terminamos exponiendo diferencias tácticas que tenemos e invisibilizamos diferencias profundas del FdT: faltó Máximo [Kirchner], no estuvieron diez diputados de La Cámpora y faltaron ocho gobernadores. Planteé esto, Patricia actuó bien, empezó a buscar que se calmen las aguas, que bajemos esta cuestión de denostación y de desprestigiarnos entre nosotros mismos”.

Pese a ese elogio para la exministra de Seguridad, Morales volvió a descartar una alianza con el diputado nacional liberal, Javier Milei, de buena sintonía con Bullrich y con los “halcones”, el ala cambiemita más crítica del kirchnerismo.

Ante el perfil moderado que pretende construir dentro de JxC -que ayer dijo debe ir hacia “el centro”- Morales expresó: “Que Milei hable mal de mí es un honor, es una cucarda, así que con ese señor nosotros desde el radicalismo no vamos a acordar nada. Queremos llegar al gobierno y gobernar bien. Pero amontonados para defraudar a la gente como ya lo hicimos me parece que no”.

Al respecto, añadió: “En la política tenemos que reflexionar. Que aparezcan estas opciones antidemocráticas, por izquierda y por derecha, es en parte responsabilidad nuestra”. Antes, cuando habló de esos “sectores antidemocráticos”, comparó: “Esos Milei que andan dando vueltas”.

Por otra parte, Morales evitó referirse al último encuentro que tuvo con el expresidente Mauricio Macri. “No quiero hablar. Fue una reunión reservada. Hablamos bien, hablamos todo lo que había que hablar y bien. Aún estoy pidiendo el diálogo con fuerzas con las que pensamos diferente. Con Pro pensamos diferente. Tiene que haber diálogo y respeto en JxC”, refirió.

Como en otras oportunidades -y en la previa de una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa-, Morales se mostró a favor de apoyar el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda externa, que para el final de esta semana llegará al recinto de la Cámara de Diputados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.