El oficialismo no es la única fuerza política que atraviesa algunas internas inocultables. En la oposición también existen conflictos. En ese sentido, un senador de Juntos por el Cambio criticó duramente al diputado radical Facundo Manes, que integra la misma alianza política, por negarse a retirarse del recinto en la Asamblea Legislativa de pasado 1º de marzo.
“Manes habla mucho del cerebro, pero lo usa poco”, aseguró el legislador nacional por Chubut, Ignacio Agustín Torres, en declaraciones que realizó a FM del Lago y que reprodujo Perfil. El senador de Juntos por el Cambio agregó que “no es tiempo de vanidades”, en un claro mensaje hacia el diputado de su mismo espacio político.
Las declaraciones de Torres se dan luego de que gran parte de la bancada opositora en el Congreso se retiró del recinto en pleno discurso del presidente Alberto Fernández, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias del período legislativo 2022. Sin embargo, Facundo Manes decidió ir en contra de la orden de Juntos por el Cambio y se quedó para presenciar la totalidad del discurso del primer mandatario.
Ignacio Torres, por su parte, justificó la decisión del partido y aseguró que “no se puede seguir avalando la mentira”. Por esto mismo, reflexionó: “En lo particular, esperaba un mensaje distinto del presidente, fue un discurso tribunero, revanchista, dando explicaciones a Cristina y Máximo Kirchner”.
Las explicaciones de Facundo Manes
Luego de que finalizara la Asamblea Legislativa, Manes explicó el por qué de su decisión en las redes sociales. “Me preguntan por qué me quedé. Ya probamos con no escucharnos y así estamos”, disparó el diputado.
Así, el legislador aclaró: “No coincido con muchas cosas del discurso, pero si no lo escucho no puedo opinar”. Luego de sus argumentos, Manes recalcó su llamado a la unidad y resaltó: “Más empatía y menos grieta = más desarrollo inclusivo. La Argentina del futuro será de los que nos quedamos”.
Horas después, el diputado continuó con sus afirmaciones en las redes sociales y envió una crítica directa a su partido: “No va más la Argentina de una mitad contra la otra, la de intentar anular al otro. Ya probamos con la grieta y casi la mitad de los argentinos vive en la pobreza. Comencemos, al menos, por escuchar al otro si es que realmente pretendemos construir el rumbo para salir adelante”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.