El oficialismo no es la única fuerza política que atraviesa algunas internas inocultables. En la oposición también existen conflictos. En ese sentido, un senador de Juntos por el Cambio criticó duramente al diputado radical Facundo Manes, que integra la misma alianza política, por negarse a retirarse del recinto en la Asamblea Legislativa de pasado 1º de marzo.
“Manes habla mucho del cerebro, pero lo usa poco”, aseguró el legislador nacional por Chubut, Ignacio Agustín Torres, en declaraciones que realizó a FM del Lago y que reprodujo Perfil. El senador de Juntos por el Cambio agregó que “no es tiempo de vanidades”, en un claro mensaje hacia el diputado de su mismo espacio político.
Las declaraciones de Torres se dan luego de que gran parte de la bancada opositora en el Congreso se retiró del recinto en pleno discurso del presidente Alberto Fernández, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias del período legislativo 2022. Sin embargo, Facundo Manes decidió ir en contra de la orden de Juntos por el Cambio y se quedó para presenciar la totalidad del discurso del primer mandatario.
Ignacio Torres, por su parte, justificó la decisión del partido y aseguró que “no se puede seguir avalando la mentira”. Por esto mismo, reflexionó: “En lo particular, esperaba un mensaje distinto del presidente, fue un discurso tribunero, revanchista, dando explicaciones a Cristina y Máximo Kirchner”.
Las explicaciones de Facundo Manes
Luego de que finalizara la Asamblea Legislativa, Manes explicó el por qué de su decisión en las redes sociales. “Me preguntan por qué me quedé. Ya probamos con no escucharnos y así estamos”, disparó el diputado.
Así, el legislador aclaró: “No coincido con muchas cosas del discurso, pero si no lo escucho no puedo opinar”. Luego de sus argumentos, Manes recalcó su llamado a la unidad y resaltó: “Más empatía y menos grieta = más desarrollo inclusivo. La Argentina del futuro será de los que nos quedamos”.
Horas después, el diputado continuó con sus afirmaciones en las redes sociales y envió una crítica directa a su partido: “No va más la Argentina de una mitad contra la otra, la de intentar anular al otro. Ya probamos con la grieta y casi la mitad de los argentinos vive en la pobreza. Comencemos, al menos, por escuchar al otro si es que realmente pretendemos construir el rumbo para salir adelante”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.