21/02/2022 | Noticias | Política

Alberto Fernández habla ante la Asamblea Legislativa, entre tensiones internas y externas

Alberto Férnandez hablará ante la Asamblea Legislativa el 1 de marzo de 2022. En su presentación en la Cámara de Diputados el presidente buscará resaltar la importancia de aprobar el acuerdo con el FMI


Alberto Férnandez espera sellar en los próximos días el entendimiento con el organismo internacional y aspira a presentar los detalles del entendimiento en la Asamblea Legislativa. Cabe recordar que, tanto los legisladores opositores como los oficialistas, coincidieron en conocer la “letra chica”.

Alberto Férnandez hará hincapié en el crecimiento del empleo registrado, de las economías regionales y del turismo, motorizados por el PreViaje. El Presidente brindará datos duros que muestran la paulatina recuperación económica tras la pandemia “macrista” y la del coronavirus.

A su vez, desde el entorno de Alberto Fernández esperan que hable en la apertura legislativa de la campaña de vacunación contra el coronavirus y del inicio del año escolar,  luego de que los chicos sufrieran las consecuencias de haber tenido dos años de fuertes restricciones por la pandemia

En su mensaje, Fernández dará a conocer las cifras que dan cuenta del éxito de la campaña de vacunación, donde casi el 90 por ciento de la población inició el esquema y el 80 por ciento lo completó con las dos dosis.  

En relación al inicio del ciclo lectivo, un día después de dar su discurso inaugural en la primera Asamblea Legislativa del año, el primer mandatario presidirá la inauguración de los ciclos lectivos en las provincias de La Rioja y Catamarca. 

La agenda que Alberto Férnandez llevará al Congreso

Luego de una Asamblea Legisaltiva atípica el año pasado, sin invitados especiales por las restricciones que impuso la pandemia, Alberto Fernández concurrirá al Congreso en momentos en que la tercera ola de coronavirus se encuentra en descenso.

El presidente de la Nación brindará en la Asamblea Legislativa, datos sobre la recuperación económica que registró el país: uno de los sectores de mayor crecimiento durante el 202, fue la actividad industrial que creció un 15,8%, y 7,1% respecto de 2019.

A su vez, la construcción creció, según los registros oficiales, 30,8% respecto a 2020 y 5,4% en comparación con 2019. También, Alberto Fernández indicará datos sobre la tasa de desempleo, que fue del 8,2%, la más baja para un tercer trimestre desde 2016

Otro tema central para el Gobierno es la cuestión de la crisis climática. Es por eso que la vocera presidencial, Gabriela Cerutti, adelantó que “se van a dedicar esfuerzos para el desarrollo y ambiente sustentable y para el desarrollo productivo”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.