El gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, que en la mesa nacional de Juntos por el Cambio rechazó apoyar al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en la disputa por el traspaso de las 32 líneas de colectivos porteñas que venía financiando el Gobierno nacional, sostuvo en las últimas horas que la distribución de los subsidios “es una batalla federal” para tener “un país más justo”.
“Este es un país que se debate entre unitarismo y federalismo. Horacio Rodríguez Larreta no es responsable de esta situación, que lleva décadas; tampoco Axel Kicillof. No estamos planteando quitar acá o allá, sino de generar un sistema de distribución que sea más justo”, afirmó Gerardo Morales.
El también presidente de la Unión Cívica Radical consideró “muy injusto” que “en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) el boleto esté $18 y en Jujuy $50” y propuso “establecer criterios objetivos por cantidad de colectivos, por cantidad de trabajadores” porque “en el interior tenemos que pagar los mismos sueldos”.
Traspaso de colectivos: habrá dos reuniones más y la Provincia se sumará a la discusión
Gerardo Morales, después de reunirse con su par cordobés, Juan Schiaretti, planteó que el debate sobre el reparto de subsidios al trasporte público de pasajeros “es una batalla federal para que tengamos un país más justo”.
“Los santafesinos tienen que pagar también entre $40 y $ 60 el boleto, en Córdoba lo mismo. Tiene razón Schiaretti y el gobernador de Santa Fe. Pero eso es en el transporte y es en la energía, nosotros pagamos cinco veces más caro la luz que el área metropolitana y lo mismo con el agua”, agregó Morales.
“Estamos planteando otro sistema, un sistema distributivo de otra manera. Es muy injusto que ciudadanos de Recoleta, de Vicente López, inclusive de La Matanza paguen $18 el colectivo, y ciudadanos de un barrio como Alto Comedero en Jujuy tengan que pagar $50; y también lo es el tema de la tarifa de la luz”, reiteró el gobernador.
Sobre ese punto ahondó: “Las distribuidoras (de energía eléctrica) en el AMBA están en manos del Gobierno nacional, mientras que, en el interior y en todas las provincias argentinas las tenemos que administrar con empresas a cargo de los Gobiernos provinciales”.
En ese contexto, Gerardo Morales aportó argumentos a su batalla federal: “CABA no produce nada, no tiene pozos petroleros, no tiene producción de litio, no tiene campos y ahí está toda la plata, y hay economistas que viven con esa lógica y nos han venido jodiendo a todos los argentinos sistemáticamente”.
Asimismo, el titular de la UCR planteó que el país “necesita resolver estas injusticias y un plan de inversiones que apunte a las economías regionales y dejar la mirada circunscripta a 10 manzanas de la Capital Federal, donde los economistas ortodoxos, que solo son monetaristas nos han hecho fracasar”.
Gerardo Morales: “Macri y Alberto son reporteños”
El gobernador de Jujuy y titular del radicalismo nacional, que dejó definitivamente claras sus intenciones de pelear por la presidencia en 2023 en reiteradas oportunidades, se despachó contra Alberto Fernández y Mauricio Macri.
“Macri y Alberto son reporteños, con cabeza bien porteña y ya en el interior estamos un poquito agotaditos de ese pensamiento que mira solo al puerto”, disparó Gerardo Morales.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.