El juez federal de Mar del Plata, Alfredo López, tomó la causa de la exploración marítima para producir petróleo offshore e hizo lugar a la apelación del Gobierno nacional para dejar sin efecto la medida cautelar que había implementado Santiago Martín, que impedía avanzar con la actividad, según informó el portal 0223.
Ahora deberá resolver la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, organismo al que el juez López elevó los recursos, sin brindar un dictamen sobre la cuestión. El magistrado se había hecho cargo de la causa luego de que el Gobierno Nacional pidiera que el juez Martín sea apartado.
La polémica se había desatado luego de una imagen en la que se puede ver a Santiago Martín, titular del Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata, merendando con uno de los abogados que impulsaba la defensa de la causa, y que había pedido el cese de actividades de la industria petrolera.
El Ministerio de Ambiente de la Nación decidió recusar al magistrado, quien la rechazó, por lo que deberá definir la Cámara de Apelaciones. Mientras tanto, será el juez Alfredo López el que continúe al frente de la causa.
“En virtud de la naturaleza de los presentes actuados y lo dispuesto por el art. 15 de la ley 16.986, concédase la apelación deducida con efecto suspensivo”, resolvió en un fallo que publicó el portal de noticias de Mar del Plata 0223.
Cabe recordar que el ministro Matías Kulfas había adelantado que insistiría con la exploración petrolera en aguas del Mar Argentino, 400 kilómetros mar adentro de la costa bonaerense.
“Vamos a insistir porque no hay ningún inconveniente, ningún perjuicio, y creo que sí hay una campaña de desinformación en algunos sectores. Esta actividad no va a generar ningún perjuicio para Mar del Plata”, dijo el Ministro.
Y justificó que se realizaron audiencias públicas para informar sobre el impacto ambiental que provocaría la actividad. “Hubo una audiencia que duró dos días si no me equivoco, por la cantidad de gente que participó y expuso”, manifestó Kulfas, quien además cuestionó al intendente Guillermo Montenegro por manifestar su rechazo sin presentarse a las audiencias.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.