11/02/2022 | Noticias | Política

Jorge Capitanich estalló contra Larreta: "Estamos cansados del porteñismo ilustrado que nos quiere enseñar economía"

El gobernador salió al cruce de Horacio Rodríguez Larreta, quien crítico el posible quita de subsidios a la Ciudad en materia de transporte público y amenaza con llevar a 45 pesos cada viaje si se retiran los subsidios.


El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, cuestionó a Horacio Rodríguez Larreta por su rechazo a la posible quita de subsidios a la Ciudad de Buenos Aires para 32 líneas de colectivos que circulan sólo en el ámbito de la Capital Federal y apuntó que es el distrito que más asistencia recibe por parte de Nación.

Las críticas de Capitanich llegan luego de que este jueves el jefe de Gobierno porteño considerara que la quita de subsidios implicaría "otro claro avance contra la autonomía" porteña. “¿Larreta habla de un embate contra la ciudad? Embate es cuando se robó dos puntos de coparticipación durante el gobierno de Mauricio Macri”, recordó Capitanich.

En ese sentido, el gobernador chaqueño reivindicó la iniciativa del Gobierno para que haya una mejor distribución de los subsidios en materia de transporte. "La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la que más subsidios tiene. Cerca del 20 por ciento del presupuesto público de la republica Argentina van para el AMBA", señaló el gobernador chaqueño, quien apuntó al "porteñísimo ilustrado que quiere enseñar economía en las provincias".

"Mientras que las provincias del Norte Grande reciben el 18 por ciento del total de subsidio energético del país, el 40 por ciento va para el AMBA", aseguró Capitanich. En este sentido, planteó que "el pasaje mínimo de colectivo en Capital cuesta 18 pesos mientras que en Chaco $31".

Por eso, argumentó que "Larreta no tiene ninguna razón ni fundamento para reclamar". "Ahora amenaza diciendo que por la quita a subsidios van a aumentar las tarifas cuando se cansaron de aumentar todos los impuestos. Son el distrito que más lo aumentaron desde 2007”, completó.

Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

El gobernador del Chaco destacó el acuerdo con el FMI y sostuvo que el gobierno generó una reestructuración que no afectará el crecimiento de la economía.

Luego señaló que con la deuda se financiaron fondos de inversión vinculados con Mauricio Macri y dijo que es necesario que la bicameral del Congreso investigue la deuda.

“La deuda es un problema que generó Mauricio Macri. El Gobierno heredó un endeudamiento extraordinario”, expresó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.