"Diría que estamos un poquito mejor que hace una semana, pero hay un camino importante por recorrer". Con esa frase Martín Guzmán dio una nueva pista sobre la negociación que mantiene el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional por la millonaria deuda que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.
El ministro de Economía volvió a explicar que la gran diferencia entre los técnicos del Fondo y la postura argentina radica en las "diferencias de velocidades" para reducir el déficit fiscal y aclaró que la intransigencia puede jugarle en contra al propio organismo internacional. "El Fondo Monetario Internacional puede perder legitimidad si empuja a Argentina a una situación desestabilizante", advirtió.
En el mismo día en que Juntos por el Cambio dio por suspendida una reunión a la que el jefe del Palacio de Hacienda nunca convocó, Guzmán brindó una entrevista a la agencia AFP. Allí remarcó que los principales problemas que enfrenta Argentina en 2022 son los pagos al Fondo. "Por eso es importante poder refinanciarla: es importante para el país y también para el FMI", dijo y agregó que "si queremos protegernos entre todos y proteger el funcionamiento del multilateralismo, es importante acordar algo que sea creíble y creíble quiere decir implementable".
El ministro volvió a marcar que la clara diferencia con los técnicos del Fondo es el programa fiscal. Guzmán destacó la caída del déficit fiscal en un año de crecimiento ("bajó entre 2,9 y 3% del PBI, con una economía creciendo al 10%", dijo) y remarcó que si se acepta la propuesta del Fondo, no solo se detendría la recuperación económica del país, sino que también se perdería la inversión en infraestructura pública. Sobre esto último, agregó: "Para nosotros eso es crítico, porque esa inversión es la que más necesita Argentina, desde el punto de vista productivo".
Por último, Guzmán destacó el pedido de legisladores de Estados Unidos para que se supriman las sobretasas que impone el FMI para los países con los préstamos más grandes. "Ha sido importante ese pedido a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos (Janet Yellen) para que apoye en el directorio del FMI una revisión a esta política, que daña a los países en crisis que tienen lo que se llama 'acceso excepcional al Fondo Monetario Internacional', porque se les cobra más cuando la situación está peor".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.