12/01/2022 | Noticias | Política

Imputaron a María Eugenia Vidal por la Gestapo macrista

La medida fue solicitada por la fiscal federal de La Plata Ana Miriam Russo. Es por su participación en la llamada "Gestapo macrista".


La fiscal federal de La Plata, Ana Miriam Russo, solicitó la imputación de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal por su rol en la mesa judicial antisindical que salió a la luz tras las revelaciones de la Gestapo macrista.

La misma fue entendida como una derivación de la mesa judicial macrista destinada a perseguir y encarcelar a sindicalistas y opositores.

Ahora, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, debe definir si acepta el pedido de la fiscal Russo e imputa formalmente a Vidal. Por ahora, la calificación penal de la causa es "averiguación de delito".

Qué dice el escrito de Russo

El texto presentado por la fiscal Russo asegura que "se está investigando en autos la supuesta organización de una estrategia, elaborada en el gobierno nacional, provincial y municipal durante el año 2017".

La misma estaba "dirigida a impulsar denuncias para involucrar en investigaciones penales a personas vinculadas con la práctica sindical relacionada con actividades de la construcción en la Ciudad de la Plata".

Allí también se pide que se levante el secreto de inteligencia para los miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). El objetivo es que informen "si alguno de los presentes en la reunión (...) se les ha provisto de aparatos de telefonía encriptada".

En caso de que la respuesta sea positiva, se pide que se "indique el o los números de abonados, y si los mismos han sido devueltos al organismo".

La "Gestapo macrista"

La llamada "Gestapo macrista", por la definición brindada por el exministro de Trabajo de la Provincia, Marcelo Villegas, salió a la luz a raíz de una serie de videos difundidos por la AFI a finales del año pasado. El material muestra un encuentro ocurrido en junio de 2017 en el Banco Provincia de La Plata.

Entre los participantes de la reunión estaban el exministro de Infraestructura provincial, Roberto Gigante; el ex subsecretario de Justicia de PBA, Adrián Grassi; el senador provincial Juan Pablo Allan; y el intendente de La Plata, Julio Garro. 

El repudio del Presidente

Este accionar fue fuertemente repudiado ayer por el Presidente Alberto Fernández. "La denuncia es muy preocupante. (Vidal) mandó a un ministro y a un intendente a que reunirse con agentes de inteligencia y empresarios para inventar la manera de meter preso a un sindicalista. Si Vidal cree que eso es una acción institucional, yo me rindo", expresó.

La declaración del mandatario tiene lugar después de que la exgobernadora aseguró que en su gobierno "no hubo ni mesa judicial ni causas armadas ni a sindicalistas ni a nadie".

"Todos aquellos que hoy se invocan como perseguidos fueron investigados por la Justicia no por mi gobierno, con pruebas claras y concluyentes, y por eso se pidió su detención”, argumentó Vidal tras largas semanas de silencio respecto al tema.

Luego, agregó: "Nosotros no armamos ninguna causa. La reunión fue institucional, fue ilegalmente grabada y además fue llamativamente presentada ahora luego de dos años por la AFI".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.