11/01/2022 | Noticias | Política

"Que Milagro Sala todavía esté detenida significa que hay algo que está funcionando mal". Expresó el presidente Alberto Fernández

El mandatario insistió en que, cada vez que dialoga con el gobernador Gerardo Morales, expresa su postura en contra del arresto de la dirigente social.


El mandatario insistió en que, cada vez que dialoga con el gobernador Gerardo Morales, expresa su postura en contra del arresto de la dirigente social -lleva más de dos mil días privada de su libertad- y apuntó también contra el máximo tribunal de Justicia, por la notoria demora para expedirse sobre el proceso judicial. "En marzo la Corte Suprema va a ser dos años que tiene bajo su tratamiento el tema de Milagro Sala. Y no pasa nada" señaló y argumentó que "con el delito más grave que según la Justicia jujeña cometió Milagro Sala, que es administración fraudulenta, la pena máxima estaría en seis años ¿Por qué sigue presa? Porque le agregaron la asociación ilícita". La dirigente jujeña cumple seis años presa el 16 de enero.

La definición de Fernández tiene lugar en la entrevista que Nora Veiras le realizó este lunes en el nuevo programa de la AM750. El mandatario valoró la actitud del Morales, quien a diferencia de Rodríguez Larreta y otros dirigentes del PRO, reconoció la responsabilidad de Cambiemos en adquirir el préstamo millonario del FMI e insistió en que la cúpula de Juntos por el Cambio se reuna con Martín Guzmán. 

Sin embargo, el jefe de Estado marcó diferencia con el presidente de la UCR en cuanto a la detención de Sala. "Vengo planteando el caso de Milagro Sala como algo que merece atención y todas las veces que lo he visto al gobernador (Morales) se lo he dicho, con respeto y con el cuidado que merece el tema", expresó Fernández y expuso la "diferencia de criterios" entre las causas que atiñen a Mauricio Macri del proceso judicial contra Sala. "Días atrás, en una causa que creo que era de espionaje la Cámara Federal rápidamente se ocupó de quitar la figura de asociación ilícita.  Con el delito más grave que según la Justicia jujeña cometió Milagro Sala, que es administración fraudulenta, la pena máxima estaría en seis años. ¿Por qué sigue presa? Porque le agregaron la asociación ilícita".

Por su parte, Fernández también cuestionó los tiempos que se toma la Corte para expedirse sobre un proceso judicial. "La Corte sólo tuvo velocidad para actuar en algunos casos. ¿Cuánto tardó en aceptar un per saltum en el caso de Bruglia y Bertuzzi? El funcionamiento del máximo tribunal es llamativo, sin dudas", insistió. "En marzo la Corte Suprema va a hacer dos años que tiene bajo su tratamiento el tema de Milagro Sala. Y no pasa nada. Hay algo que está funcionando mal", completó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.