11/01/2022 | Noticias | Política

"Que Milagro Sala todavía esté detenida significa que hay algo que está funcionando mal". Expresó el presidente Alberto Fernández

El mandatario insistió en que, cada vez que dialoga con el gobernador Gerardo Morales, expresa su postura en contra del arresto de la dirigente social.


El mandatario insistió en que, cada vez que dialoga con el gobernador Gerardo Morales, expresa su postura en contra del arresto de la dirigente social -lleva más de dos mil días privada de su libertad- y apuntó también contra el máximo tribunal de Justicia, por la notoria demora para expedirse sobre el proceso judicial. "En marzo la Corte Suprema va a ser dos años que tiene bajo su tratamiento el tema de Milagro Sala. Y no pasa nada" señaló y argumentó que "con el delito más grave que según la Justicia jujeña cometió Milagro Sala, que es administración fraudulenta, la pena máxima estaría en seis años ¿Por qué sigue presa? Porque le agregaron la asociación ilícita". La dirigente jujeña cumple seis años presa el 16 de enero.

La definición de Fernández tiene lugar en la entrevista que Nora Veiras le realizó este lunes en el nuevo programa de la AM750. El mandatario valoró la actitud del Morales, quien a diferencia de Rodríguez Larreta y otros dirigentes del PRO, reconoció la responsabilidad de Cambiemos en adquirir el préstamo millonario del FMI e insistió en que la cúpula de Juntos por el Cambio se reuna con Martín Guzmán. 

Sin embargo, el jefe de Estado marcó diferencia con el presidente de la UCR en cuanto a la detención de Sala. "Vengo planteando el caso de Milagro Sala como algo que merece atención y todas las veces que lo he visto al gobernador (Morales) se lo he dicho, con respeto y con el cuidado que merece el tema", expresó Fernández y expuso la "diferencia de criterios" entre las causas que atiñen a Mauricio Macri del proceso judicial contra Sala. "Días atrás, en una causa que creo que era de espionaje la Cámara Federal rápidamente se ocupó de quitar la figura de asociación ilícita.  Con el delito más grave que según la Justicia jujeña cometió Milagro Sala, que es administración fraudulenta, la pena máxima estaría en seis años. ¿Por qué sigue presa? Porque le agregaron la asociación ilícita".

Por su parte, Fernández también cuestionó los tiempos que se toma la Corte para expedirse sobre un proceso judicial. "La Corte sólo tuvo velocidad para actuar en algunos casos. ¿Cuánto tardó en aceptar un per saltum en el caso de Bruglia y Bertuzzi? El funcionamiento del máximo tribunal es llamativo, sin dudas", insistió. "En marzo la Corte Suprema va a hacer dos años que tiene bajo su tratamiento el tema de Milagro Sala. Y no pasa nada. Hay algo que está funcionando mal", completó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.