El mandatario insistió en que, cada vez que dialoga con el gobernador Gerardo Morales, expresa su postura en contra del arresto de la dirigente social -lleva más de dos mil días privada de su libertad- y apuntó también contra el máximo tribunal de Justicia, por la notoria demora para expedirse sobre el proceso judicial. "En marzo la Corte Suprema va a ser dos años que tiene bajo su tratamiento el tema de Milagro Sala. Y no pasa nada" señaló y argumentó que "con el delito más grave que según la Justicia jujeña cometió Milagro Sala, que es administración fraudulenta, la pena máxima estaría en seis años ¿Por qué sigue presa? Porque le agregaron la asociación ilícita". La dirigente jujeña cumple seis años presa el 16 de enero.
La definición de Fernández tiene lugar en la entrevista que Nora Veiras le realizó este lunes en el nuevo programa de la AM750. El mandatario valoró la actitud del Morales, quien a diferencia de Rodríguez Larreta y otros dirigentes del PRO, reconoció la responsabilidad de Cambiemos en adquirir el préstamo millonario del FMI e insistió en que la cúpula de Juntos por el Cambio se reuna con Martín Guzmán.
Sin embargo, el jefe de Estado marcó diferencia con el presidente de la UCR en cuanto a la detención de Sala. "Vengo planteando el caso de Milagro Sala como algo que merece atención y todas las veces que lo he visto al gobernador (Morales) se lo he dicho, con respeto y con el cuidado que merece el tema", expresó Fernández y expuso la "diferencia de criterios" entre las causas que atiñen a Mauricio Macri del proceso judicial contra Sala. "Días atrás, en una causa que creo que era de espionaje la Cámara Federal rápidamente se ocupó de quitar la figura de asociación ilícita. Con el delito más grave que según la Justicia jujeña cometió Milagro Sala, que es administración fraudulenta, la pena máxima estaría en seis años. ¿Por qué sigue presa? Porque le agregaron la asociación ilícita".
Por su parte, Fernández también cuestionó los tiempos que se toma la Corte para expedirse sobre un proceso judicial. "La Corte sólo tuvo velocidad para actuar en algunos casos. ¿Cuánto tardó en aceptar un per saltum en el caso de Bruglia y Bertuzzi? El funcionamiento del máximo tribunal es llamativo, sin dudas", insistió. "En marzo la Corte Suprema va a hacer dos años que tiene bajo su tratamiento el tema de Milagro Sala. Y no pasa nada. Hay algo que está funcionando mal", completó.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.