05/01/2022 | Noticias | Política

Explotación petrolera: el intendente del Partido de La Costa afirmó que no hay desarrollo posible sin el cuidado del ambiente

Cardozo se refirió a la aprobación de la exploración del subsuelo del Mar Argentino. “Hay que profundizar la investigación sobre las energías limpias para garantizar el abastecimiento solo con energías renovables”, consideró.


El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, se refirió a la aprobación de la exploración del subsuelo del Mar Argentino frente a las costas de Mar del Plata en búsqueda de petróleo y consideró que “no hay desarrollo posible sin cuidado del ambiente”.

En su visita a la ciudad de Villa Gesell para participar del acto de presentación turística, Cardozo dialogó con el portal Minuto G y expresó: “El mar es la base de nuestra industria. Por eso ante el proyecto para la potencial explotación de petróleo frente a Mar del Plata, ratificamos la importancia de la generación de empleo, pero entendemos a su vez que no hay desarrollo posible sin cuidado del ambiente”.

En este sentido, Cardozo destacó la intervención de la cartera Nacional a cargo de la cuestión ambiental. “Por primera vez el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible participa de los estudios de impacto ambiental sobre esta materia y convoca a audiencia pública. Es una actividad que se viene llevando adelante desde hace muchísimos años y que producen el 70 por ciento de la electricidad, que al mismo tiempo se produce por gas”, explicó.

Sobre el abastecimiento energético, el alcalde agregó: “Más de la mitad de la energía que consume Argentina es a través del gas natural”. 

“Hay que analizar también las formas de conseguir la energía con el nivel de desarrollo que está teniendo nuestro país. Las comunidades siguen creciendo, siguen avanzando y necesitan energía”, sostuvo.

Asimismo, Cardozo remarcó la importancia de avanzar hacía una producción de energía renovable. “Respecto a las nuevas tecnologías, hay que hacer un trabajo profundo sobre las energías limpias, porque son complementarias. Hoy con la tecnología y la ciencia que tenemos, tienen ciertas limitaciones técnicas, por eso la matriz energética en el mundo sigue siendo con un mínimo de 70% de combustibles fósiles. Hay que profundizar la investigación sobre las energías limpias para garantizar el abastecimiento solo con energías renovables”, consideró.

“Con la información que tengo, que no es toda, entiendo que el gas y el petróleo, lo que están haciendo en este momento es sostener una transición para migrar hacia las energías renovables y hacia las energías limpias, pero el tema es cómo se financia esa migración y cómo se sostiene esa transición para abastecer el recurso, porque después nos alertamos cuando no tenemos energía. Entonces para migrar hacia eso hay que hacer una gran inversión y eso merece también un gran debate nacional”, reflexionó Cardozo.

Sobre esa línea, el intendente recordó: “Hubo en algún momento una genuina preocupación ambiental pero también con falta de información. En algún momento se oponían al INVAP, que permite tener más satélites argentinos porque ello genera a exportar reactores y tecnología nuclear a lo que en aquel entonces se denominaba basura radioactiva. Todo ello después fue despejado con información y termino generando miles de millones de dólares y miles de puestos de trabajo en Argentina".

Volviendo al presente en accionar ambiental, advirtió: “En Mar del Plata tiran los afluentes cloacales directamente al mar 4 km adentro, una vergüenza que nos perjudica a todos los sectores costeros. Son muchos los debates que nos debemos dar en cuestiones ambientales, pero deben ser con información y sin hipocresías”.

Para completar, el jefe comunal costero señaló: “Espero y entiendo que el Gobierno y el Estado Nacional encontrará el equilibrio necesario para la producción, la generación de empleo, que implica buscar recursos en el mar y el cuidado del ambiente, porque eso beneficiaria a todas nuestras costas y así las generaciones futuras podrán seguir disfrutando del ambiente y nuestras playas como lo disfrutan hoy en día. Por eso sé que el camino es la información y dar un debate nacional con respecto a este tema”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.