La Legislatura bonaerense tratará hoy el Presupuesto 2022 -que contempla un gasto total para el año próximo de $ 3,1 billones y un pedido de nuevo endeudamiento de algo más de $90.000 millones- y la Ley Impositiva, que prevé un aumento de los impuestos patrimoniales del 35% promedio para la mayoría de los contribuyentes.
La propuesta plantea un déficit primario de $48.800 millones y uno financiero de $133 mil millones, lo que genera una necesidad de pedir autorizaciones de endeudamiento por un total de $120.000 millones.
Según se explicó desde el gobierno de Axel Kicillof, el proyecto enviado por el gobierno a la Legislatura busca "potenciar una reactivación económica y productiva con inclusión social y continuar el programa de obra pública de una escala sin precedente".
Así, prevé inversiones en infraestructura y vivienda por $260.609 millones, lo que implica el 8,4% del presupuesto total.
Incluye obras de vialidad destinadas a inversión y mantenimiento en rutas y caminos rurales, planes de rehabilitación y ensanche de calzadas, pavimentación de caminos productivos, obras de Iluminación, señalamiento y de seguridad vial; obras de vivienda, de agua y cloacas; proyectos de energía y obras de hidráulica.
Por estas horas se discute la posibilidad de incluir en la propuesta un Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) para que las comunas dispongan de ciertos recursos para la realización de obras que rondaría entre los 18 y los 20 mil millones de pesos.
Otro punto tiene que ver con la promoción de la producción, el empleo y la inclusión social, con una inversión que ascenderá a $123.079 millones, lo que implica un incremento de 57% real respecto al año 2019.
Una de las políticas fundamentales en ese sentido es el Servicio Alimentario Escolar, que tendrá la inversión más elevada en términos reales en la historia reciente del programa, con $51.575 millones. En términos presupuestarios, implica una mejora del 118% en términos reales frente a los niveles de 2019.
Se prevé un gasto de $35.333 millones para el área educativa, con $10.907 millones para el programa Escuelas a la Obra, $5.485 millones para fortalecimiento edilicio de jardines y $6.621 millones en tecnología educativa. Además se contemplan, entre otros programas, $11.000 millones en programa integral ATR de acompañamiento de las trayectorias educativas; y la creación de la Escuela Provincial de Formación de Equipos de Supervisión y Dirección.
En cuanto a la inversión en seguridad, el proyecto de presupuesto contempla reforzar la inversión para contar con más policías, mejor equipamiento e infraestructura, para lo cual se destinarán $47.233 millones, lo que implica una mejora del 10,2% en términos reales interanuales y del 199,6% respecto al ejecutado en 2019.
Se destacan $20.013 millones para el Fortalecimiento del equipamiento de seguridad; $16.362 millones para Formación policial; $3.200 millones para puesta en valor de dependencias policiales; y $7.000 millones para el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad.
A la vez hoy se tratará el proyecto de Ley Impositiva 2022 que, de acuerdo con el gobierno bonaerense, "busca llevar alivio fiscal" a los contribuyentes y está diseñada "sobre la base de la recuperación económica".
Al igual que en 2021, continúa con la premisa de dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria, evitando aumentar la carga sobre la mayoría de las y los habitantes de la Provincia y haciendo hincapié en la solidaridad de los sectores con mayor capacidad contributiva.
Según explicó a Télam el ministro de Hacienda, Pablo López, la propuesta "atiende especialmente la realidad de las Pymes, que son el principal factor de generación de empleo".
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.